Un error lo comete cualquiera

¿Imperdonable? El pequeño error de Los Bridgerton que los historiadores no quieren dejar pasar

En medio del éxito que dejó la temporada 1 y la alegría y emoción por el anuncio de la segunda parte, algunos especialistas en historia y quisquillosos usuarios en las redes sociales no dejaron pasar un pequeño error histórico que se comete en Los Bridgerton, ¿¡No será mucho!?.
domingo, 31 de enero de 2021 · 06:04

Es muy difícil tratar con aquellos seres que hacen de la perfección un culto. Personas, muchas veces académicas y profesionales que dicen ser intachables, que deambulan por la vida como si JAMÁS hubiesen cometido equivocación alguna. De esos que suelen decir "Solo una vez me equivoqué, y fue cuando creí que me había equivocado".

Pues bien, para esas personas tenemos una noticia que, quizás, no les caiga muy en simpatía: ¡Todos nos equivocamos alguna ves!. Por ejemplo, en esta oración escribimos "ves" como si fuera del verbo "ver"; cuando en realidad deberíamos haber escrito "vez". Y las series también tienen sus equivocaciones. ¡Errar es humano!.

Esta vez fue la exitosa producción de Netflix, Los Bridgerton, la que no se salvó de los sabelotodo. Eso sí, las críticas y comentarios por la equivocación parecen no afectarle demasiado: sigue estando entre las diez series más vistas de varios países, en menos de un mes superó los 63 millones de visualizaciones y es el quinto mejor lanzamiento de Netflix en su historia.

Fuente: Instagram @bridgertonnetflix

Incluso, los fans de la serie dirigida por la exitosa Shonda Rhimes (Grey's Anatomy) están de parabienes, ya que hace unos días las redes sociales oficiales de Los Bridgerton confirmaron que habría temporada dos. 

El error histórico

Una pequeñez, algo que -de seguro- ninguno de los fanáticos o fanáticas se dio cuenta. Pero, lo cierto, es que en los últimos días en las redes sociales y en el Daily Mail se comenzó a hablar de un detalle que marca una equivocación histórica: las calles por las que transitan los carruajes de la alta sociedad inglesa tienen muy bien marcada las líneas amarillas en el medio.

¿Cuál es el problema? Que, según detalla el mencionado diario, esta señalización no llegó al Reino Unido sino recién hasta 1950; mientras que la historia de amor del Duque de Hastings y Daphne Bridgerton está ambientada en pleno siglo XIX.