Una de las series del momento
5 razones para ver Ragnarok; la serie que ningún fanático de 'Vikingos' debe perderse
Con "Vikingos", logramos descubrir las creencias y tradiciones nórdicas. Y mientras aguardamos el spin off, "Vikingos: Valhalla"; te recomendamos "Ragnarok". Con un giro bastante original y moderno, esta serie noruega te permite descubrir más sobre los dioses y creencias nórdicas, y su gran batalla.De la mano de la exitosa serie Vikingos; la mitología y las leyendas nórdicas tomaron un marcado protagonismo durante los últimos años. Las creencias y tradiciones de estos pueblos no cuentan con un libro sagrado; como ocurre con la Biblia. Incluso, gran parte de la reconstrucción de estas eras se basan en Sagas y en cantos y leyendas que trascendieron del boca en boca.
Quienes nos fanatizamos con Vikingos descubrimos no solo sobre las tradiciones, costumbres y expediciones de estos pueblos guerreros y nómades; sino también de sus dioses, creencias y la gloria que les significaba a los guerreros morir en batalla.

La máxima aspiración para un vikingo era morir en batalla, y en ese momento los caídos eran trasladados por las valkirias (jinetas que bajaban a la tierra) hasta el Valhalla. Justamente el Valhalla (así se llamará la secuela de Vikingos) era el palacio en donde permanecían todos los dioses nórdicos.

Y, siempre de acuerdo a su mitología y creencias; una vez que llegaban a este palacio, los guerreros pasaban días enteros combatiendo, mientras que por las noches, todos se sentaban en una misma mesa a compartir un festín con los mismísimos dioses.
Hasta aquí hemos repasado parte de las costumbres y creencias nórdicas, las cuales vemos bien representadas en Vikingos. Sin embargo, hay un hito que no es abordado de lleno en Vikingos, pero que es crucial dentro de los relatos y la mitología nórdica: el Ragnarok. Y es esta palabra la que da vida a la serie de la que hoy habla el mundo.
Ragnarok, o la batalla final
Desde el jueves 27 de mayo, la segunda temporada de la serie Ragnarok está disponible en Netflix. Y en apenas unos días pasó a estar entre los contenidos más vistos del gigante de streaming en distintos países.
Se trata de una serie noruega, cuya primera temporada fue estrenada en 2020. En total, son 12 los episodios disponibles hasta el momento y la trama es por demás atractiva. Magne (interpretado por David Alexander Sjøholt) es un adolescente con algunas limitaciones. Junto a su madre y a su hermano, Laurits (Jonas Strand Gravli) viven en el tranquilo pueblo de Edda, Noruega.

Con un enfoque 100% moderno y contextualizado en la actualidad, los habitantes de Edda deben enfrentar a Industrias Jotul; una de las 5 empresas más importantes de Noruega y que tiene su sede en esa ciudad en los fiordos. El pueblo deberá enfrentarse a los millonarios dueños de la empresa, que contamina el agua del lugar con sus procesos químicos.
El giro atractivo es que Ragnarok adapta a la actualidad la batalla final que, según la mitología nórdica, protagonizaron los dioses contra los gigantes del fuego. Un enfrentamiento en que el bien (dioses) y el mal (gigantes) se cruzaron en una sangrienta batalla para ver con qué reglas y orden se regiría el mundo.
5 razones para ver Ragnarok
-
Una forma moderna de entender y aprender sobre los dioses y la mitología nórdica.
Como ya hemos dicho, la mitología nórdica no cuenta con abundante material histórico que nos permita ahondar detenidamente en sus creencias y sus personajes.
Por esto mismo es que Ragnarok, con el original giro de sus creadores para adaptar este evento mitológico milenario a la actualidad (y con el conflicto del cuidado del medioambiente) permite descubrir a los principales dioses de la mitología.
-
La adaptación de los personajes.
Intentaremos evitar spoilers, pero la forma en que se han compuesto cada uno de los personajes nos permite conocer a la perfección los principales dioses y personajes mitológicos escandinavos. Así, por ejemplo, entendemos que Magne es la representación de Thor; mientras que Laurits es el cuestionable y ambiguo Loki.
Al comienzo de cada uno de los episodios de Ragnarok, por medio de una placa con información escrita, se resume la historia de cada uno de los dioses y seres de la mitología nórdica. Esto resulta clave para entender un poco más la línea argumental y las características de cada protagonista.
-
En todos los detalles.
Luego de una primera temporada en la que Magne descubre que ha sido elegido para ser la reencarnación de Thor y tras un primer enfrentamiento con los gigantes (que están reencarnados en la millonaria familia dueña de Industrias Jotul), en la segunda temporada Magne comienza a reclutar al ejército que deberá enfrentarse a los gigantes en esta versión moderna del Ragnarok.
Así, por ejemplo, un anciano tuerto que habita en una residencia para mayores terminará convirtiéndose en la reencarnación de Odín, dios supremo de la mitología nórdica. El hecho de que este anciano sea tuerto y lleve un parche no es una casualidad; ya que –de acuerdo a la mitología- el propio Odín entregó su ojo a cambio de su sabiduría; y de poder ver todo.
-
La historia del icónico martillo de Thor.
De acuerdo a los relatos relacionados con el Ragnarok que se han conocido, esa batalla tuvo a los dioses como grandes vencedores; aunque ello no quita que el enfrentamiento haya sido realmente terrible. En la batalla final fue crucial la figura de Thor y su legendario martillo, el Mjölnir.
De acuerdo a la mitología nórdica, este martillo fue forjado por los enanos, en las mazmorras y con el fuego de una estrella moribunda. En la serie Ragnarok, Magne y sus compañeros logran introducirse a Industrias Jotul para forjar el martillo con el fuego eterno que allí flamea. Y es uno de los empleados del geriátrico, quien casual –o causalmente- es enano quien lo forja.
-
Pide una tercera temporada.
Aunque oficialmente no ha sido confirmada aún (y Netflix suele aguardar un tiempo prudencial para evaluar visualizaciones y el éxito de sus producciones), el cierre de la segunda temporada de Ragnarok nos deja una única conclusión: inevitablemente deberá tener una tercera temporada.
Y es que la batalla propiamente dicha entre Thor (Magne) y los gigantes (los dueños de Industrias Jotul) no se libra con fuerzas aún; más allá de que Magne tiene su propia versión del Mjölnir y ya lo utilizó contra los gigantes (el martillo destrozó el auto de la familia, pero ellos lograron escapar).
A ello se suma, además, que la historia con Laurits (la personificación de Loki) también ha quedado sin resolver, y ese permanente dilema del hermano menor de Magne sobre si está del lado de su hermano o del lado de los gigantes pide a gritos una continuidad.