Una nueva oportunidad
Conoce a Fernando Hakim, el médico colombiano que le salvó la vida al padre de Shakira
El neurocirujano Fernando Hakim fue el responsable de la compleja cirugía a la que fue intervenido el padre de Shakira. Le colocó una válvula creada por su padre -también neurocirujano- que le permitió drenar líquido del cráneo.La cantante colombiana Shakira (46) tiene razones de sobra para estar aliviada y tranquila, luego de haber vivido momentos de mucha tensión y angustia. Y es que la compleja cirugía a la que fue sometido su padre William Mebarak Chadid (91) fue exitosa, y el hombre se recupera actualmente tras haber sido intervenido por una hidrocefalia. Y hay un médico en particular con el que la cantante de "Monotonía" y toda su familia han manifestado estar eternamente agradecidos: Fernando Hakim.
Este médico neurocirujano colombiano es una verdadera eminencia en intervenciones de este tipo. De hecho, la válvula que Fernando Hakim le colocó a al padre de Shakira lleva el apellido de él, ya que se trata de un dispositivo que fue creado por el padre del galeno, Salomón Hakim Dow, Esta herramienta se ha convertido en uno de los grandes avances de la neuromedicina.

Quién es Fernando Hakim, el médico que le salvó la vida al padre de Shakira y a quien tan agradecida le está su familia
Válvula de Hakim es el nombre del dispositivo que le colocaron al padre de Shakira para lograr hacerle frente en una operación a la hidrocefalia de presión normal que padecía el hombre. Lleva ese nombre porque fue creada por Salomón Hakim, un médico descendiente de ancestros libaneses que llegaron a Colombina y que dedicó su vida al estudio de la hidrocefalia de presión normal. Además, Salomón es el padre de Fernando Hakim, quien hoy continúa con el legado de su padre. Fue este último el responsable de la intervención a William Mebarak hace unos días.

“Yo voy por la calle y veo a alguien caminando mal y enseguida entiendo que tiene esa hidrocefalia”, destacó el médico Fernando Hakim Daccach en diálogo con la revista Semana, quien lo entrevistó luego de la operación al padre de Shakira. En la misma entrevista, el especialista destacó que una de cada 200 personas mayores de 65 años tiene hidrocefalia de presión normal. "Eso es muchísima gente", agregó.

El neurocirujano Hakim Daccach es presidente de la Fundación Santa Fe, mientras que la intervención al padre de Shakira tuvo lugar en el Hospital Serena del Mar (Cartagena, Colombia). Tras recibir las influencias de su padre, el especialista continuó con el legado de su padre en la neurocirugía y continúa haciendo historia con la válvula creada por su padre.
"Siempre empieza con trastornos en la marcha; el paciente experimenta una marcha magnética, como si los zapatos fueran de metal y el piso fuera un imán, es un paciente al que le cuesta trabajo levantar los pies del piso. Eso es lo primero que uno nota. Imagínese: casi toda la vida aprendiendo en la casa al lado de mi papá, que fue el primer médico en describirla", continuó Hakim hijo sobre el cuadro por el que operó al padre de Shakira.
A través de la válvula de Hakim -creada por Hakim padre en 1963 y que consiste en un reducido dispositivo que mide apenas algunos centímetros- se puede liberar agua en el cerebro (que, en pocas palabras, es la hidrocefalia). Justamente esa gran cantidad de líquido retenido en el cráneo produce hinchazón en el cerebro. .
"La hidrocefalia es una enfermedad que se parece a otras de tipo degenerativo como el alzhéimer, pero la gran diferencia es que tiene cura y se puede mejorar la calidad de vida del paciente. El reto que existe es que no se haga el diagnóstico de forma tardía y poder rescatar del olvido, como decía mi papá, a muchos pacientes a quienes les han dicho que no tienen esperanza. Identificarla a tiempo es devolverle un papá o un abuelo a una familia”, agregó el neurocirujano que atendió al papá de Shakira, en declaraciones a Semana.
Falta de control de esfínteres o entrar en estados de perdición similares a una demencia también son algunos de los síntomas que pueden evidenciar hidrocefalia en una persona.