Qué ver
NETFLIX: La imperdible película que te sacará varias lágrimas por su conmovedora historia
Sin necesidad de grandes campañas ni anuncios previos, la llegada de esta película a Netflix ha sido una de las sorpresas más aclamadas por los suscriptoresUna de las joyas del cine contemporáneo ha regresado con fuerza al radar de los espectadores gracias a su reciente incorporación al catálogo de Netflix. Se trata de un drama imperdible que, a casi una década de su estreno, la película conserva intacto su poder emocional y le sacará varias lágrimas del público con una historia que es tan íntima como conmovedora.
Sin necesidad de grandes campañas ni anuncios previos, la llegada de esta película a Netflix ha sido una de las sorpresas más aclamadas por los suscriptores, quienes se han volcado a verla por primera vez o a revivir su fuerte carga emocional. La cinta, que en su momento ganó dos premios Oscar, ha vuelto a capturar la conversación social, especialmente por su profunda humanidad y su mirada sin adornos a la pérdida, el duelo y la redención.
Un drama íntimo con heridas abiertas
La historia de esta imperdible película gira en torno a Lee Chandler, un hombre solitario y parco, interpretado por Casey Affleck, que trabaja como conserje en Boston. Su existencia gris y rutinaria es interrumpida cuando recibe una llamada que cambiará su vida: su hermano ha fallecido, y él debe regresar a Manchester-by-the-Sea, su pueblo natal en Massachusetts, para encargarse de los trámites.
El corazón de la imperdible película titulada Manchester by the Sea está en la interpretación magistral de Casey Affleck, quien da vida a un personaje atormentado, contenido y profundamente humano. Su actuación le valió el Oscar al Mejor Actor en 2017, y es recordada como una de las más crudas y honestas de la década.
La película de Netflix también fue galardonada con el Oscar al Mejor Guion Original, y no es difícil entender por qué. El libreto de Kenneth Lonergan es sobrio, preciso y lleno de pequeños detalles que enriquecen la historia sin caer en dramatismos artificiales. La narrativa avanza entre saltos temporales que revelan poco a poco las razones del tormento de Lee, manteniendo al espectador en una tensión emocional constante.