VIDA SANA
Ni carne ni verduras: estos son los alimentos que mejoran tu salud y también la del medio ambiente
El consumo de carnes representa un importante factor de riesgo contra el medio ambiente debido a la explotación ganadera. Por lo tanto acá te presentamos al pescado y otros alimentos marítimos que contrarrestarán ese efecto y mejorarán tu salud.El consumo de carne ha disminuido notoriamente de un tiempo a esta parte debido a su elevado costo monetario y también al auge de alimentaciones centradas en plantas y vegetales, dando inicio al veganismo y potenciando, aún más, al vegetarianismo. Sin embargo no tomamos dimensión sobre los efectos que provocamos en el medio ambiente al consumir carnes, por lo tanto en este informe te contamos acerca de algunos alimentos que mejoran la salud y los encontramos fácilmente: el pescado.
Lo cierto es que gran parte de los seres humanos somos carnívoros por excelencia, cayendo en la tentación cotidiana de comer carne de vaca, cerdo o aves, entre otras. Pero un estudio publicado en varios artículos dentro de la revista científica Nature, nos dice que consumir pescado, junto a otras especies marítimas, algas y plantas, mejorará la nutrición, la sostenibilidad de la industria alimentaria y el medio ambiente.
Reemplazar la carne por estos “alimentos azules”, tal como los cataloga la revista, es beneficioso para nuestra salud ya que los pescados, por ejemplo, contienen mayor valor nutritivo en base a una serie de componentes analizados como omega 3, calcio, hierro, zinc y vitaminas A y B12.
Este informe, que tiene como objetivo fomentar la nutrición en base a una alimentación azul, disminuyendo el consumo de carne y cuidando al medio ambiente a través del receso de explotación ganadera, estuvo liderado por Christopher Golden de la Universidad de Harvard. La metodología de trabajo consistió en analizar más de 3.750 alimentos azules y concluyó con que gran parte de los alimentos marítimos tienen mayor valor nutricional que las carnes de animales como vaca, cerdo o pollo.

En consecuencia, se recomienda incrementar el consumo de pescado, atún, mariscos, salmón y trucha, entre otros, entendiendo que, además de ser beneficioso para nuestra salud, ayudará a la conservación del medio ambiente. Por otro lado, desde el plano económico, el informe detalla que si se incrementa la producción global de alimentos azules, podrá reducir los precios notablemente.
