Inteligencia
Los 5 tips claves para ser más inteligente, según Harvard
Un grupo de investigadores de la prestigiosa casa de estudios explican que existen ciertos hábitos, decisiones, actitudes y comportamientos que pueden ayudarnos a desarrollar la inteligencia con más facilidad.Muchos tienden a pensar que la inteligencia es un don con el que solo unos pocos nacen. Sin embargo, diversos estudios han llegado a demostrar que se trata de una habilidad que se pueden ir mejorando a lo largo de los años. El esfuerzo influye directamente en este proceso de aprendizaje que se ha convertido en el reto de muchos.
Según un grupo de profesionales de la Universidad de Harvard es posible adquirir inteligencia “por cuenta propia”. En el libro “Make it stick: The Science of Successful Learning” los redactores de la prestigiosa casa de estudios explican que existen ciertos hábitos, decisiones, actitudes y comportamientos que pueden ayudarnos a desarrollar la inteligencia con más facilidad.
Cuales son los 5 tips para ser más inteligente, según Harvard
-
Estimula la mente aprendiendo cosas nuevas
Para los investigadores de Harvard no hay nada más importante que entrenar el cerebro para ser más inteligentes. Para ello hacen hincapié en la importancia de aprender cosas nuevas que estimulen las neuronas y la comunicación entre ellas. En este punto no importa el tema, lo que vale es realizar este ejercicio con algo que desconozcamos totalmente.
-
Repite hasta el cansancio
Puede parecer un detalle menor, pero repetir palabras hace a la inteligencia. Según el estudio de Harvard corear en voz alta algo hace que memoricemos más rápidamente el vocablo que estamos aprendiendo. Así, por ejemplo, se vuelve más sencillo asociar cara con nombre cuando es la primera vez que vemos a una persona.

-
Usa la mano no dominante
Otro de los ejercicios claves para mejorar la inteligencia es escribir y comer con la mano que no dominamos. Esto sirve para que el cerebro logre establecer nuevas conexiones neuronales distintas a las que ya conoce.
-
Integra los sentidos
Según los investigadores de Harvard otra buena forma de ejercitar la memoria es vinculando los objetos con algún olor en particular. Lograron demostrar esta teoría con estudio que realizaron entre varias personas a quienes se les mostraron imágenes que representaban un olor. Luego les presentaron imágenes, pero sin asociarlas al olfato. ¿El resultado? Fue mucho más fácil recordar los nombres de los objetos asociados a un aroma en particular.
-
Relacionar
Todos los que pasamos por la universidad sabemos que de nada sirve dar un examen de memoria. Los profesores siempre dejaban en claro que quien no había interpretado el tema no podía comprenderlo y por ende solo le quedada memorizar tal cual los apuntes. Lo que nunca supimos es que la capacidad de relacionar sirve para fortalecer la mente. Conectar información nueva con la pasada es todo un ejercicio de estímulo a la inteligencia.