Cuida Tu Salud
3 hábitos diarios que dañan tu salud sin que te des cuenta
Tareas y hábitos de todos los días podrían estar deteriorando tu salud sin que lo notes.Para mantener una buena salud es necesario tener una vida en balance y equilibrio, pero a veces el agitado ritmo de vida de las grandes ciudades vuelve muy complicado cumplir con todos los deberes y seguir el camino de una vida saludable. Existe 3 hábitos diarios que dañan tu bienestar sin que te des cuenta, podrás notar que son tareas cotidianas que pareciera no causar grandes problemas pero que a la larga podrían provocar enfermedades muy graves.
Estos 3 hábitos fueron analizados por expertos en la salud y son factores desencadenantes que podrían estar causando mella sin que te des cuenta. Estas conductas no sólo dañan tu bienestar físico, sino que además podrían causarte problemas mentales ocasionados por el estrés y la fatiga a la que puedes someter tus emociones si no canalizas correctamente.
Cabe recalcar que aunque son prácticas diarias y pueden ser complicadas de cambiar, verás cómo te comienzas a sentir mejor al modificar tus actividades cotidianas. Los expertos piden estar conscientes de ellas para poder tomar acciones preventivas y evitar mayores estragos.
- Las preocupaciones
Mantener tu mente ocupada con el futuro sin darse cuenta del presente, sería una de los 3 hábitos diarios que están dañando tu salud, recientemente se comprobó que grandes cargas de estrés provocadas por la ansiedad de las preocupaciones estarían estrechamente relacionadas con malestares y espasmos corporales. Cuando nos preocupamos en exceso creamos una respuesta de emergencia en nuestro cuerpo, lo que genera que miles de neuronas trabajen a marchas forzadas y no tengan tiempo para recuperarse.
El aspecto emocional y la cantidad de emociones que se utilizan pueden también ser un desencadenante de malestares físicos y que perjudican tu bienestar sin que te des cuenta. Evita tener que preocuparte por todo y trata siempre de poner una buena cara a las cosas, recuerda que lo que va pasar, pasará y que sólo debes de fluir con la vida.
-
No tener horarios de comida establecidos
La buena alimentación es la base de una vida saludable, no sólo por las obviedades de consumir alimentos que beneficien nuestro cuerpo, sino por la rutina que implica desayunar, comer y cenar a una hora establecida todos los días y cumplirla cabalmente. Se comprobó que brincarte comidas es otro hábito que daña tu salud. Ya sea cualquiera de las 3 comidas el impacto negativo que causan es igual.
Desde daños al aparato digestivo hasta mentales, no desayunar podría provocar que aumentes de peso pues consumes más calorías durante el día, saltarte la comida puede provocar migraña y estrés elevado, además, cenar muy tarde te privará de horas de sueño, lo que causará un grave aumento en la fatiga, por ello debes evitar que tus tres comidas del día se vean afectadas en horario y cantidad.
-
No usar crema y protector solar
La piel es la armadura de protección que nos brindó la madre naturaleza, por ello debemos de tener en cuenta que este órgano del cuerpo humano necesita tener cuidados y atenciones mucho mas importantes de las que le estabas dando. El Sol, el polvo, la contaminación, así como otros agentes químicos expuestos en el medio ambiente, dañan la salud de tu piel.
Debes hidratar correctamente tu piel con cremas bajas en grasa para evitar que se tapen los poros de tu piel y puedas salir a la calle sin tener temor de que el frío o el polvo dañen este órgano. El protector solar ahora deberá ser uno de tus hábitos diarios pues, los rayos UV suelen estropear en gran medida la piel de las personas, por lo que un protector solar de 50fps podría ser suficiente para mitigar los estragos del astro rey en tu piel.
Independientemente de estos 3 hábitos diarios que están causando daño a tu salud general, sin que te des cuenta de ello; existen otros que pasan desapercibidos para la mayoría y también merman fisica y mentalmente a las personas. Estar siempre estresado, pasar muchas horas enfrente de la computadora, llevar una vida sedentaria; son actividades diarias y habituales que generan problemas a la larga.