Nacionales

¿Por qué la COFEPRIS emite alerta sanitaria máxima para los vapeadores?

A pesar de que en un inicio se pensaba que los vapeadores no provocaban ningún daño a la salud, la Cofepris alertó recientemente las consecuencias que estos productos pueden llegar a tener por el acetato que contienen.
viernes, 20 de mayo de 2022 · 11:45

Desde hace unos meses, los vapeadores han tomado bastante popularidad en México, pues en principio se creía que estos productos no generaban ningún daño al organismo y podían convertirse en una excelente alternativa para todas aquellas personas que fuman tabaco con normalidad. Pero, ante el inminente crecimiento de estos productos, la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recientemente emitió una alerta sanitaria a todo el país.

Y es que luego de realizarle diferentes estudios a los vapeadores que se encuentran actualmente en el mercado, dicha dependencia aseguró que tienen un alto contenido de acetato de vitamina E, una sustancia que es potencialmente peligrosa dentro del cuerpo humano y que puede provocar incluso la muerte en el peor de los casos.

Y es que lo más alarmante ya se ha empezado a dar en los Estados Unidos, pues además de los estudios que realizó la Cofrepris, también el Centro de Prevención y Control de Enfermedades del país norteamericano reveló que debido al alto acetato de vitamina E que tienen estos productos, 35 personas han perdido a la vida.

Acetato de vitamina E ocasiona principalmente cáncer y lesiones pulmonares severas

Es importante mencionar que ya sean cigarros electrónicos o los que comúnmente se comercializan en cualquier tienda, cualquiera puede ocasionar grandes consecuencias a la salud por los diferentes químicos que contienen. En el caso de los populares vapeadores, diferentes estudios alrededor del mundo confirman que estos productos son altamente cancerígenos.

El principal causante es principalmente el acetato de vitamina E, pues dentro de los mismos estudios que se han realizado, se ha llegado a la conclusión de que esta sustancia genera terribles lesiones pulmonares. Cabe mencionar que la ingesta natural de dicho acetato no genera ninguna afectación, ya que existen diferentes alimentos que lo contienen, pero, al momento de ser inhalado, se está comprobado que a corto plazo perjudica demasiado el funcionamiento pulmonar.

J.P