VIDA SANA
Toma asiento antes de conocer la píldora que combatirá el Alzheimer
Recientes estudios determinaron que los medicamentos para una enfermedad podrían incidir en beneficio de la salud cognitiva.El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la memoria y puede presentar síntomas moderados o graves, tales como la demencia. Si bien se trata de una patología que no tiene cura, una reciente investigación reveló que existen fármacos que pueden ayudar a aliviar sus síntomas y hacer que la enfermedad sea más llevadera para el paciente y su familia.
El trabajo científico, publicado en el Journal of Neurology Neurosugery & Psychiatry, sostiene que los fármacos que ya se usan en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) también podrían tratar aspectos clave de la enfermedad de Alzheimer. Para ser más precisos, los ensayos clínicos con fármacos noradrenégicos, como son algunos tipos de antidepresivos o píldoras para tratar la hipertensión arterial, tendrían potencial frente a la enfermedad neurodegenerativa que afecta a la memoria y desencadena en demencia.
La explicación de los eruditos está centrada en que los fármacos noradrenérgicos se dirigen al neurotransmisor noradrenalina, el cual es liberado por una red neuronal noradrenérgica especializada. Esta conexión es crucial para la producción de muchos procesos cognitivos, como son la atención, el aprendizaje, la memoria, la preparación para la acción y la supresión de conductas inapropiadas. Así mismo, detallaron que el sistema noradrenégico se interrumpe de forma temprana en el Alzheimer, y dicha interrupción contribuye a desarrollar los síntomas cognitivos y neuropsiquiátricos característicos de esta enfermedad.
Y en el transcurso de la investigación, los catedráticos buscaron ensayos clínicos publicados entre 1980 y 2021, en los cuales se hubiesen usado fármacos noradrenégicos como la atomoxetina, metilfenidato (fármaco muy común en pacientes con TDAH) y guanfacina para mejorar síntomas cognitivos en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. En consecuencia, los resultados arrojaron que los medicamentos noradrenégicos conocidos y en uso frente a otros trastornos, como el TDAH, también podrían ofrecer mejoras en cuanto a la cognición general y la apatía se refiere en el caso de la enfermedad de Alzheimer.

Ante este panorama, se supo que se requieren de más ensayos clínicos específicos para concluir con las hipótesis planteadas, sin que otros tengan el conocimiento adecuado para refutarla. Aunque, si bien los fármacos podrían reducir los síntomas del Alzheimer, afirman que se deberían considerar varios factores antes de usar estos medicamentos, tales como usar las dosis correctas y evitar las interacciones con otros tratamientos.
