Salud

¿Qué hacer si me CONTAGIO con viruela del mono y cuál es su tratamiento?

Los contagios de viruela del mono van cada día en aumento por lo que autoridades sanitarias han recomendado tomar medidas preventivas para evitar propagar el virus.
lunes, 25 de julio de 2022 · 16:43

La viruela del mono continúa avanzando por todo el mundo, ya que muchas personas han presentado el contagio de este virus, sin embargo, la mayoría ha presentado síntomas leves los cuales se quitan con el paso del tiempo y sin tener que recurrir a ningún tratamiento específico. A pesar de esto, autoridades sanitarias recomiendan tomar medidas preventivas para evitar propagar el virus.

El virus de la viruela del mono se puede transmitir por medio del contacto de la ropa que han usado las personas infectadas, o también con el contacto directo de las lesiones que aparecen en la piel. Sin embargo, otra de las formas en que se contagia la viruela símica es a través de micro partículas respiratorias que pueden llegar por tos y estornudos.

En caso de qué te preguntes, qué hacer hacer si llegas a contagiarte de viruela sísmica, si los síntomas son leves y no presentas grandes lesiones en la piel, el tratamiento consiste en manejarlos de manera puntal. Por lo que debe existir un aislamiento; la OMS recomienda que las personas que lleguen a contraer viruela del mono traten de no tocar en las lesiones, pues de lo contrario esto puede contribuir a que se propague la enfermedad.

Sin embargo, en caso de que el contagio sea mayor y se lleguen a presentar graves lesiones, en Estados Unidos se desarrolló una vacuna conocida como Jynneos, la cual ya ha sido aprobada para usarse durante el tratamiento por contagio del virus. Cabe resaltar que la mayoría de casos de viruela del mono desaparecen por sí solos.

Aumentan los casos de viruela del mono en México

A nivel mundial, los casos de viruela del mono ascienden a más de 16 mil en alrededor de 75 países, mientras que nivel nacional, en México se han confirmado hasta el momento 55 casos de esta enfermedad, los cuales se encuentran en nueve estados de la República, siendo estos la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Colima, Veracruz, Nuevo León, Tabasco, Quintana Roo y Sinaloa.

El primer caso de viruela del mono en México se registró el 28 de mayo después de qué un hombre redidiera durante un tiempo en Nueva York. De acuerdo con autoridades mexicanas, se anunció que se capacitará al personal de la salud para que atiendan esta enfermedad y conozcan cómo tratar los síntomas para aliviarlos; además se deberán tomar las medidas preventivas para evitar el registro de más contagios.