Feng Shui

5 cosas que no debes tener en casa, según el Feng Shui

El Feng Shui, una disciplina espiritual de origen chino, se enfoca en crear equilibrio y armonía en nuestros espacios para fomentar energías positivas y disminuir las negativas.
jueves, 19 de octubre de 2023 · 14:13

El equilibrio y la armonía en el hogar son elementos clave para fomentar un ambiente positivo y próspero. El Feng Shui, una antigua práctica china, ofrece valiosas directrices para influir en la energía de un espacio a través de la selección y disposición de muebles y decoración. En este contexto, es importante prestar atención a lo que no se debe tener en casa según los principios del Feng Shui. Estas indicaciones proporcionan una base sólida para armonizar y mejorar el entorno doméstico, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la vida y la energía de quienes habitan en él.

El Feng Shui, una disciplina espiritual de origen chino, se enfoca en crear equilibrio y armonía en nuestros espacios para fomentar energías positivas y disminuir las negativas. Su nombre proviene de las palabras chinas "Feng" (viento) y "Shui" (agua), reflejando la influencia del Chi, una energía vital, en cada área natural. Los practicantes de Feng Shui buscan optimizar la vibración de los espacios, lo que puede tener un impacto significativo en la vida y el bienestar de las personas que los ocupan.

Cosas que no debes tener en casa, según el Feng Shui

  • Muebles y objetos puntiagudos

El Feng Shui se centra en promover la circulación de energía positiva en los espacios del hogar. Para lograrlo, se evitan los bordes y ángulos afilados, ya que pueden interrumpir el flujo armónico de la energía. Se recomienda preferir muebles y objetos con formas suaves y esquinas redondeadas, lo que favorece un flujo armonioso. Un ejemplo práctico es la cocina, donde cuchillos y tijeras a la vista pueden afectar la energía de la casa, por lo que se sugiere guardarlos en cajones fuera del campo de visión. Estas prácticas buscan mantener un ambiente equilibrado y armonioso.

  • Imágenes tristes y violentas

Según las pautas del Feng Shui, los cuadros y fotografías desempeñan un papel importante en la creación de un ambiente familiar y acogedor en una casa. Sin embargo, se recomienda evitar imágenes violentas o tristes, ya que pueden tener un impacto negativo en la atmósfera del hogar, así como en el estado de ánimo y el bienestar de sus habitantes. En su lugar, se sugiere elegir imágenes relajantes y armoniosas que inspiren emociones positivas y contribuyan a mantener una energía equilibrada en el entorno del hogar.

  • Relojes que no funcionan

Si tienes un reloj en la pared que está defectuoso o sin pilas, es recomendable no colgarlo. Esto se debe a que los relojes no solo miden el tiempo, sino que también influyen en las energías del hogar. Cuando un reloj está detenido, la energía tiende a estancarse, lo que va en contra de mantener un ambiente equilibrado y armonioso. Por lo tanto, el Feng Shui aconseja mantener los relojes en funcionamiento para asegurar una circulación fluida de la energía en la casa.

  • Espejos en la habitación

En el Feng Shui, se considera que el uso de espejos en el hogar puede generar energía positiva, pero es importante tener cuidado al ubicarlos en el dormitorio. Colocar un espejo grande en la habitación puede agotar tu energía personal y se cree que puede contribuir a problemas como el insomnio y pesadillas. Por lo tanto, es aconsejable ubicar los espejos fuera del campo de visión durante la noche para mantener una atmósfera de descanso y tranquilidad en el dormitorio.

  • Tejidos de color oscuro en la cama

El color negro no se considera negativo, pero su uso excesivo debe evitarse, según el Feng Shui. En el dormitorio, por ejemplo, si el negro se encuentra en la ropa de cama y las cortinas en exceso, puede influir negativamente, creando una atmósfera que propicia la depresión. Es importante equilibrar el uso del color negro con otros tonos más ligeros para mantener una energía positiva y armoniosa en el espacio.