Feng Shui
5 cosas que te roban la energía y deberías evitar en tu vida
Es importante conocer cuáles son esas prácticas comunes que, según el Feng Shui, debemos evitar para alcanzar un mayor equilibrio y bienestar.El Feng Shui es una antigua disciplina que busca armonizar la energía en nuestros espacios y en nuestras vidas. Su objetivo principal es tomar conciencia de hábitos y prácticas cotidianas que, según esta creencia milenaria, pueden tener un impacto negativo en nuestra energía vital. A través de la identificación y corrección de estos hábitos, se busca mejorar la calidad de vida y promover el flujo positivo de energía en nuestro entorno. En este contexto, es importante conocer cuáles son esas prácticas comunes que, según el Feng Shui, debemos evitar para alcanzar un mayor equilibrio y bienestar.
-
Desorden
Según los principios del Feng Shui, la acumulación de objetos en desuso o el exceso de objetos en nuestros espacios pueden generar una energía perjudicial que afecta tanto a nuestros entornos como a nosotros mismos. Esta acumulación se considera un símbolo de bloqueo y desconfianza en el futuro, ya que obstaculiza el flujo de energía positiva y crea un ambiente cargado y desequilibrado. Por lo tanto, se recomienda evitar la acumulación innecesaria de objetos y fomentar un ambiente más limpio y ordenado para promover una energía más saludable y armoniosa en nuestro entorno.
-
Elegir las plantas incorrectas
El Feng Shui establece pautas específicas en cuanto a la elección de plantas para nuestros espacios. Para interiores, se recomiendan plantas de hojas redondeadas, ya que se considera que su forma suave y armoniosa promueve una energía positiva y equilibrada. En contraste, para áreas exteriores, se pueden utilizar plantas de hojas filosas o en punta, que simbolizan protección y barrera contra las energías negativas. Es importante destacar que mantener las plantas en buen estado es esencial, ya que una planta en mal estado o seca puede tener un impacto negativo en la energía de nuestros espacios, por lo que se deben cuidar y mantener adecuadamente para mantener un equilibrio energético favorable.
-
Ubicar mal los espejos
La ubicación y el tipo de espejo en nuestros espacios es muy importante, ya que estos objetos actúan como replicadores de energía y pueden influir en el flujo de la energía vital. Colocar espejos de manera inadecuada puede generar rebotes de energía no deseados en un ambiente. Se aconseja evitar especialmente los espejos antiguos o heredados, ya que se cree que pueden retener energías y memorias pasadas que podrían afectar negativamente el equilibrio energético de un lugar. En su lugar, se recomienda utilizar espejos nuevos y colocarlos estratégicamente para mejorar la circulación armoniosa de la energía en el espacio.
-
Dejar abierta la puerta del baño
Según los principios del Feng Shui, el baño es un espacio destinado a la purificación, la intimidad y la relajación, pero también es un lugar donde se drena una gran cantidad de energía. Por esta razón, se enfatiza la importancia de mantener la puerta del baño siempre cerrada. Al hacerlo, se evita que la energía yin, que tiende a ser pasiva y receptiva, pueda corromper la energía de la casa, que debe mantener un equilibrio adecuado entre la energía yin y la yang para promover la armonía y la vitalidad en el hogar. Mantener la puerta del baño cerrada contribuye a preservar esa armonía energética en el entorno.
-
No usar cortinas
El uso de cortinas y persianas desempeña un papel importante en la regulación del flujo de energía en un espacio. Estos elementos permiten controlar la entrada de la energía solar (yang) durante el día y la energía lunar (yin) durante la noche, creando un equilibrio en el ambiente. Además, funcionan como protectores frente a las influencias de las energías del espacio exterior. En este sentido, el diseño específico de las cortinas no es tan relevante, ya que su función principal es ayudar a mantener un flujo de energía armonioso en el interior del espacio, independientemente de su estética.