Día de Muertos

Día de Muertos 2023: Esto es lo que pasa si te COMES la fruta de la OFRENDA

Si pensabas en comerte las frutas o alimentos que dejaron en la ofrenda piénsalo dos veces pues esto es lo que pasa según la tradición.
jueves, 2 de noviembre de 2023 · 13:15

El Día de Muertos es una tradición que engloba muchos ritos y creencias que han pasado de generación en generación, entre ellos, el altar u ofrenda que se brinda como un símbolo de recibimiento a los difuntos, la cual contiene elementos imprescindibles como agua, flores, fruta, entre otros alimentos que se pueden comer.

Es así que año con año durante la tradición del Día de Muertos las familias mexicanas, elaboran una ofrenda para sus seres queridos en la que integran elementos para compartir y recordar los gustos de cada difunto. Entre ellos destacan las flores de cempasúchil, las velas y veladoras, así como el pan de muerto, fruta y las comidas favoritas de cada familiar o las que más disfrutaron en vida. 

Como parte del misticismo de esta tradición, existe la creencia de que cada alimento pierde su esencia después de la visita de las ánimas, por lo que se cree que el sabor de cada comida como la fruta, el pan, el mole, las calaveritas de azúcar o chocolate pierde su intensidad.

Esto es lo que pasa si te comes la fruta de la ofrenda

Sobre los alimentos preparados en las ofrendas, al igual que el pan y las bebidas, se recomienda no comerlas ya que están expuestas a la intemperie y a los cambios de temperatura, lo que puede acelerar su estado de descomposición, y causar alguna enfermedad en el consumidor.

La fruta colocada en una ofrenda de Día de Muertos generalmente se considera apta para su consumo durante el periodo de la festividad, que abarca del 31 de octubre al 2 de noviembre. Es importante recordar que las ofrendas son un elemento central de esta celebración en la cultura mexicana y tienen un significado simbólico muy profundo y espiritual para los habitantes de nuestro país que recuerdan a sus fieles difuntos, por lo que si te las comes, te arriesgas a un buen regaño. 

Sin embargo la fruta como mandarinas, caña, naranjas, tejocotes o manzanas se puede comer sin ningún problema después de lavarlas, ya que no se ha comprobado la existencia de algún riesgo más allá de la creencia que engloba el Día de Muertos. Es importante mantener una buena higiene y asegurarse de que los alimentos de la ofrenda estén en condiciones adecuadas para su consumo, ya que la ofrenda es un gesto de respeto y homenaje a los seres queridos fallecidos.