HARVARD
Conoce la mejor edad para abandonar el volante, según Harvard
Un estudio de la Universidad de Harvard reveló los riesgos de conducir a la tercera edad.El carro es un medio de transporte indispensable en nuestras vidas. Si bien no es de fácil acceso ni mucho menos mantenimiento, es importante hacer un esfuerzo y adquirir uno para comenzar a conducir al lugar donde se nos ocurra, sin necesidad de depender de un taxi u ómnibus. Sin embargo, una vez que comenzamos a tomar el volante, es necesario saber ponerle fin. Según Harvard, hay una edad específica para dejar de manejar.
¿A qué edad debo dejar de conducir el carro, según Harvard?
Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que en la mayoría de los accidentes de coche que se produjeron entre 2020 y 2021 se vieron involucrados adultos mayores de 65 años o más, provocando más de 8,200 muertes. Por lo tanto, desde esta edad es importante dejar de conducir, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito.
Para ser más concretos, el estudio de Harvard señaló que la mayor tasa de accidentes automovilísticos involucraba a ciudadanos mayores de 80 años y a los conductores de 85 años. Por esta razón, a medida que vamos envejeciendo, tendremos que reducir las probabilidades de conducir.
En sintonía, los adultos mayores a menudo sobrestiman sus habilidades a la hora de conducir y a menudo con el pasar del tiempo se vuelven más inseguros. También pierden ciertas capacidades para reaccionar ante un evento inesperado, contrariamente a lo que sucede con los jóvenes, tal como te contaremos a continuación.

La misma investigación de Harvard reveló que los accidentes fatales que involucran a conductores jóvenes de entre 15 a 20 años solo representan el 10% y se contabilizan 5 mil 565 muertes. Entonces, de acuerdo a los científicos, aunque los conductores sean jóvenes e inexpertos, o mejor dicho principiantes, suelen tener otras habilidades que los ayudan a la hora de tomar el volante del carro (agilidad cognitiva, rapidez visual, reacción, etc).
