JARDINERÍA
Los 3 errores fatales que no debes cometer si preparas compost orgánico
Para tener éxito en esta tarea de jardinería debes prestar atención a algunos errores que puedes cometer.El compost orgánico es vital en el mundo de la jardinería. Es que se trata de un abono natural que se utiliza en plantas, flores y huertos para llenar de nutrientes cada ejemplar. De esta forma, ayudaremos a crecer las especies cultivadas. Sin embargo, todo puede darse vuelta y no obtener los resultados esperados si cometemos algunos errores de principiantes al momento de preparar la composta.
Aunque este tipo de productos se pueden comprar en una tienda especializada, también se puede crear en casa, a base de desechos o residuos orgánicos como cáscaras de huevo, plátanos o demás cáscaras de fruta y verduras que mantiene las propiedades de la variedad de que se trata. Pero para triunfar en tu tarea de jardinería debes evitar algunas prácticas, siempre y cuando lo hagas en casa, con restos de alimentos. Es por ello que aquí te explicaremos algunas claves.
3 errores que cometes al preparar compost orgánico
No triturar los desechos
El primer grave error que cometen quienes preparar el compost orgánico es no triturar los residuos. Es que solo agregar las cáscaras de las frutas y verduras directamente en la tierra y no triturarlas, hace que la tierra tarde más tiempo en descomponer los nutrientes y absorberlos de forma inmediata. Lo mejor es ayudarle un poco y cortar o triturar los desechos.
Causar putrefacción
Este es uno de los más grandes errores. Si no se mezclan los desechos o se entierran un poco, solo se pudrirán en la superficie sin que la tierra aproveche los nutrientes, además de que se atraerán a las moscas de forma masiva por el olor. En este caso, podremos combinar los ingredientes con aserrín o yerba seca, para así hacer un buen compost orgánico.
No conocer las necesidades del cultivo
Hay muchas recetas para preparar compost orgánico en casa, pero expertos en jardinería recomiendan primero saber qué ingredientes necesitan las plantas. Es que cada uno tendrá respectivas vitaminas y minerales que pueden o no ayudar a las necesidades nutrimentales del cultivo. Caso contrario, estaremos cometiendo graves errores.