Smart TV
Las 2 cosas que no sabías que tenías que hacer al usar un nuevo Smart TV para que funcione mejor
Si tienes un Smart TV nuevo y todavía no haces su configuración, deberás poner atención en dos puntos claves de la imagen.Si recientemente compraste un Smart TV o tienes uno desde hace algunos meses, tendrás que conocer el secreto que te revelaremos hoy. Es que para apreciar una mejor imagen y sacarle el máximo provecho, es fundamental hacer una configuración precisa y con conocimiento. Si no sabes configurar tu televisor, aquí te diremos cuáles son las dos cosas que deberás cambiar sí o sí.
¿Cómo configurar mi nuevo Smart TV?
Desactivar el modo ‘Dinámico’ y pasar al modo ‘Cine’
Lo habitual en muchos modelos es que, por defecto, nuestra nueva pantalla se active al encenderla por primera vez en un modo de funcionamiento llamado ‘Estándar’ o ‘Dinámico’, con colores muy vivos y saturados que nos agradarán en un primer vistazo, pero a la larga, cuando ya llevemos unos minutos u horas mirando, la imagen nos cansará. Por ende, será vital cambiarlo y pasar al modo ‘Cine’.
A partir de ese modo luego ya es posible comenzar, si es que queremos afinar más, con el proceso de calibración, ajustando otros parámetros para dejarlo todo a nuestro gusto. De esta forma, el modo ‘Cine’ elimina todo el procesado extra que añaden los fabricantes a sus Smart TV, como el exceso de nitidez, el sobresaturado en los colores, el suavizado de movimientos y ajustan la relación correcta de imagen en pantalla.

Eliminar el suavizado de movimientos
El suavizado de movimientos es una función que incluyen la mayoría de Smart TV modernos y cuya misión en teoría es mejorar la calidad percibida en secuencias de acción donde hay objetos o escenarios moviéndose en pantalla. Esta configuración cumple un rol vital debido a que es una técnica de postprocesado de la imagen que "inventa" fotogramas nuevos entre varios ya existentes, lo que puede tener consecuencias negativas para la calidad de imagen además de añadir un cierto toque a "telenovela".
Lo malo de esta configuración de suavizado es que nos brinda la sensación de que la imagen está grabada con una cámara de baja calidad o muchas veces rodado como si lo estuviésemos pasando a cámara rápida. Además, también se crean artefactos digitales muy molestos que empeoran la calidad de imagen. Por ejemplo, aparecen como "nubes de píxeles" alrededor de objetos que se mueven con rapidez de una parte a otra de la pantalla. Desactivando el modo suavizado, aprovecharemos al máximo nuestro Smart TV.
