CIENCIA

Un nuevo estudio confirma la habilidad que tienen las personas más inteligentes

La ciencia determinó que existe una nueva característica que determinará qué tan inteligente es una persona.
miércoles, 21 de junio de 2023 · 06:31

La inteligencia siempre ha estado vinculada directamente a las buenas calificaciones académicas. Por lo tanto, una persona inteligente era aquella que tenía un gran desempeño en el colegio o en la universidad. Sin embargo, la ciencia ha ido más allá, analizando el cerebro y sus capacidades, dando cuenta de que para determinar si alguien es inteligente o no, no era necesario limitarlo a la vida académica.

A través de un estudio realizado por la Universidad Charité, de Berlín, y la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, se demuestra que las personas más inteligentes resuelven mejor los problemas, pero no necesariamente más rápido. Utilizando una perspectiva inspirada en la biología, los investigadores crearon 650 modelos personalizados de redes del cerebro (conocidos como BNM, por sus siglas en inglés) que permitieron simular la dinámica cerebral implicada en el proceso de resolución de problemas.

¿Por qué una persona es considerada inteligente?

Los resultados de las simulaciones se compararon con datos empíricos de 650 participantes que realizaron el llamado "Penn Matrix Reasoning Test (PMAT)", una prueba compuesta de ejercicios de emparejamiento de patrones de dificultad creciente. Los resultados se tradujeron en la medida de la inteligencia fluida (IF) de los participantes, la cual se define como la capacidad para tomar decisiones desafiantes en situaciones novedosas.

La ciencia reveló un nuevo análisis de la inteligencia humana. Foto: iStock

En este sentido, la ciencia reveló que las personas con una puntuación más alta en inteligencia fluida (IF) tardaban más tiempo en resolver las tareas más difíciles que las personas con una IF más baja. Estos resultados surgieron en las simulaciones y luego los investigadores vieron que los datos empíricos de los participantes correspondían con la tendencia.

La inteligencia fluida será determinante en el cerebro humano. Foto: iStock

Con el fin de desarrollar un marco teórico sobre el funcionamiento del cerebro, el laboratorio donde se realizó la investigación utilizó la simulación cerebral para complementar los datos observacionales. En consecuencia, la ciencia determinó que un cerebro con una mayor sincronización presenta una mayor capacidad para resolver problemas de manera más efectiva, aunque no necesariamente de forma más rápida. Por lo tanto, a la inteligencia se la deberá relacionar también con esta cualidad.