SALUD Y BIENESTAR

Contén la respiración antes de conocer la vitamina ideal para aumentar la concentración y la memoria

Cada vitamina es crucial para el organismo, pero hay una que se destaca sobre el resto por la capacidad de mejorar el funcionamiento del cerebro, la memoria y la concentración.
domingo, 4 de junio de 2023 · 00:45

La memoria será nuestra aliada en todo momento. Por ello resulta vital fortalecerla y cuidarla, ya que la ocuparemos para el trabajo, para el estudio y hasta para las tareas más impensadas. Es por ello que hoy te diremos cuál es la vitamina que no puede faltar en tu dieta sana para mejorar el cerebro y potenciar la concentración.

La ciencia ha visto qué micronutrientes ayudan a mejorar la función cerebral, la concentración y la memoria. Y la mejor vitamina para ello es la B. Dentro de su complejo encontramos distintos nutrientes que favorecerán el sistema nervioso y el metabolismo, influyendo en la capacidad de memorizar y de concentrarse. Tiene además efectos neuroprotectores y ventajosos para el rendimiento intelectual.

¿Cuáles son las vitaminas que ayudan al cerebro y la memoria?

Vitamina B12

Es la mejor vitamina para la memoria porque ayuda al funcionamiento normal del sistema nervioso y del metabolismo energético. Su déficit provoca de forma lenta pero progresiva, problemas de concentración, apatía y demencia. Para abastecernos de ella, especialistas sugieren consumir lácteos, mariscos, hígado de ternera y huevo.

Vitamina B6

Otra vitamina que ayudará a la función cerebral y al sistema nervioso es la B6. También ayuda al metabolismo energético, por lo que con este nutriente le daremos impulso a la agudeza mental. La encontramos en el pescado, la carne de ave o los garbanzos.

Esta vitamina mejorará la memoria. Foto: Pexels

Vitamina B1

Es la tiamina y es esencial en las conexiones neuronales. Ayuda al cerebro en la toma de glucosa y en el proceso que transforma los alimentos en energía. La encontramos en nueces de macadamia y en las semillas de sésamo y girasol.

Vitamina B3

La niacina juega su papel en cómo las células obtienen la energía y en la restauración del ADN. La tenemos, como poco, en el pimiento y en el pollo.

Desde edades tempranas deberán consumir estos nutrientes para potenciar el desarrollo del cerebro. Foto: Pexels

Vitamina B9

Es el ácido fólico y preserva la función cognitiva. Interviene en la producción de glóbulos rojos y en la síntesis del ADN. La B9 es famosa porque ayuda a las embarazadas en la gestación. Esta vitamina que beneficia al cerebro y a la memoria está presente en las espinacas o en la yema de huevo.