Clima

Polvo del Sahara: ¿Qué daños provoca en tu salud tras su llegada a México?

En los próximos días, el Polvo del Sahara podría provocar daños a la salud de los mexicanos al confirmar su arribo a territorio nacional.
martes, 11 de julio de 2023 · 11:19

La nube de Polvo del Sahara confirmó su llegada a México, en donde desplegará sus efectos sobre el clima y sobre sus pobladores en las próximas horas. Conoce cuales son todos los daños a la salud que podría provocar el aire que se desprenda de este fenómeno el cuál, estará cargado de minerales, por lo que deberás tomar las debidas precauciones ante su llegada a nuestro país.  

El Polvo del Sahara es una masa de partículas de polvo mineral transportadas por los vientos desde el desierto del Sahara, en África, hacia otras regiones del mundo. Este fenómeno natural, tiene lugar regularmente durante la temporada de sequía en el Sahara, entre los meses de abril y octubre. Ademas de los daños a la salud que pueda provocar, habrá disminución de lluvias y más periodos de Sol, que se extenderá a la región centro a finales de semana luego de su llegada a México.

Para proteger la salud de los daños que provocará la presencia del polvo del Sahara, se recomienda limitar la exposición al aire libre, especialmente en personas vulnerables, como los ancianos, los niños y aquellos con enfermedades respiratorias crónicas. Es aconsejable mantener las puertas y ventanas cerradas, utilizar purificadores de aire o acondicionadores de aire con filtros adecuados y evitar realizar actividades físicas intensas al aire libre durante episodios de alta concentración de polvo.

¿Qué daños provoca en tu salud tras su llegada a México?

Dicho fenómeno se origina debido a se forma debido a la sequía en el Sahara provoca la desecación de los ríos y lagos, dejando al descubierto grandes extensiones de suelo seco. Además, los vientos alisios y las tormentas de arena en la región levantan las partículas de polvo y las llevan a grandes altitudes. Se dice que la nube de Polvo del Sahara dejará de afectar México hasta el próximo 16 de julio. 

El polvo del Sahara está compuesto principalmente por minerales como silicatos, carbonatos y óxidos metálicos. También puede contener microorganismos, productos químicos y contaminantes atmosféricos que se encuentren en el Sahara, pesticidas agrícolas o contaminantes industriales, lo que puede desencadenar enfermedades. Estos componentes podrían comprometer tu salud y provocar estos daños

  • Irritación en vías oculares
  • Irritación en vías respiratorias
  • Dificultad para respirar
  • Provocar reacciones alérgicas 
  • Tos
  • Estornudos
  • Picazón 
  • Fluido Nasal 
  • Epoc

Así mismo, el polvo del Sahara también puede afectar la calidad del aire en las regiones afectadas. Las partículas de polvo pueden contribuir a la formación de smog y disminuir la visibilidad. Esto podría provocar que su llegada a México sea un asunto a tomar en cuenta por parte de las autoridades ambientales, quienes podrían desplegar medidas extraordinarias ante el paso de este fenómeno. 

Más de