RECICLAR AGUA
La mejor forma de reciclar el agua de la lavadora, según la UNAM
La lavadora es el artefacto que más agua consume. Aprende a reciclarla con un filtro casero que enseña la UNAM.Reciclar el agua es una práctica que todos debemos llevar cada día de nuestras vidas. Es que con la crisis hídrica que nos afecta, este recurso natural debe ser resguardado y cuidado lo máximo posible. Según la UNAM, una lavadora puede consumir hasta 100 litros de agua, por lo que será el foco principal de derroche. En este marco, te diremos cómo reutilizarla para no perder esa gran cantidad de líquido.
Según la Universidad Autónoma de México (UNAM), es importante aprovechar el líquido vital del enjuague para otras actividades de nuestro hogar. Sin embargo, esta agua no puede estar almacenada por mucho tiempo, ya que genera malos olores. Por lo tanto, nos enseñan a realizar un sencillo filtro que permitirá mejorar las características del agua.
¿Cómo reciclar el agua de la lavadora?
Materiales
- 2 botellas de plástico del mismo diámetro
- Un trozo de malla mosquitera
- Algodón
- Arena
- Grava
- Carbón
- Tijeras o un cúter

Procedimiento
- Para comenzar, realizar un corte a uno de los recipientes por la parte inferior. Esta primera botella te va a servir como recipiente del filtro. A la segunda botella le tendrás que hacer un corte por la parte superior, y este va a servir como recipiente del agua ya filtrada.
- Realizar una perforación en la tapa. También necesitaremos un trozo de malla mosquitera del mismo tamaño que la tapa, ya que esto va a actuar para que los materiales no se salgan del filtro.
- Agregar una primera capa de algodón, la cual va a ayudar a retener los sedimentos que puedan ser arrastrados por el agua y que no puedan caer en el contenedor.
- Triturar el carbón para aumentar la superficie de contacto con el agua. El carbón va a servir para eliminar olores no deseados en el agua y mejorar su aspecto.
- Es necesario generar una capa uniforme de los materiales, por lo que es necesario compactarlos con la ayuda de un recipiente.
- Continúa agregando una capa de arena, la cual tendrás que compactar con ayuda de un recipiente.
- La última capa del centro va a ser de grava fina. De igual manera, trata de que sea una capa uniforme y elimina las gravas que sean muy grandes.
- Para finalizar, coloca un trozo de malla mosquitera con la finalidad de retener el material suspendido en el agua.
