TRABAJOS INFELICES

Estos son los trabajos que más infelicidad generan, según Harvard

En el trabajo, no todo dependerá del dinero recibido. También hay situaciones que nos convierten en personas sin felicidad ni motivación.
viernes, 8 de septiembre de 2023 · 00:15

Todos los trabajos, en momento de crisis, son buenos ya que recibimos dinero a cambio de nuestra prestación. Pero, como seguramente te has dado cuenta, existen labores que te pueden llevar a la infelicidad o a la felicidad, dependiendo del rubro. Es por ello que hoy acudiremos a expertos de la Universidad de Harvard para alertarte de las profesiones que te harán una persona infeliz.

La ciencia ha demostrado que un trabajo apasionante proporciona un sentido de propósito y significado en la vida, lo que puede aumentar la satisfacción y el bienestar general. En este sentido, la Universidad de Harvard ha profundizado y analizado todo lo contrario, es decir, aquellas laboras que causan momentos ingratos, estrés y dolor de cabeza continuo.

¿Cuáles son los trabajos que generan infelicidad?

De acuerdo con un estudio realizado por Harvard, los trabajos que menos satisfacción generan tienen que ver con empleos que tienen horarios complicados o que obligan a los trabajadores a mantenerse aislados, o bien, prolongados tiempos en alerta.

Trabajos que generan infelicidad. Foto: iStock

Este estudio analizó a más de 700 personas, a quienes les evaluó ingresos, horarios, salud y felicidad, entre otros aspectos y a pesar de que muchas consideren que la infelicidad tiene que ver con el poco dinero que ganan, lo cierto es que se encontró que lo que más hace infeliz a un empleado es estar en soledad y no tener mucha interacción con otras personas. Entre los peores trabajos, se destacan los siguientes:

  • Repartidor de alimentos
  • Cartero o trabajador del correo postal
  • Chofer de camiones pesados
  • Seguridad privada
  • Labores con horarios nocturnos
  • Atención al cliente
  • Comerciante
  • Trabajos remotos

De acuerdo a los estudios realizados por la Universidad de Harvard, a diferencia de quienes trabajan en lugares monótonos o poco apasionantes, las personas con trabajos que los motivan tienen menos probabilidades de experimentar agotamiento laboral y a su vez esto beneficia en sus vidas personales, independientemente del dinero que ganen.

Trabajos infelices. Foto: iStock