Hábitos

Los mejores hábitos para dejar de fumar y regalarle a tu corazón 10 años más de vida

Dejar de fumar disminuye la presión arterial y mejora la circulación, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, hacerlo fortalece las arterias, previniendo infartos y accidentes cerebrovasculares.
martes, 5 de noviembre de 2024 · 11:00

Dejar de fumar es una de las decisiones más importantes para mejorar tu salud y, en especial, para regalar más años de vida a tu corazón. Adoptar los mejores hábitos para dejar el cigarrillo no solo reducirá el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también podría sumar hasta 10 años a tu vida. A través de técnicas efectivas y cambios positivos en el estilo de vida, puedes fortalecer tu corazón y mejorar tu bienestar general, logrando un impacto significativo en tu salud física y emocional.

Los mejores hábitos para dejar de fumar y regalarle a tu corazón 10 años más de vida

Dejar de fumar es un paso fundamental para mejorar la salud del corazón y prolongar la vida. Según la Fundación Española del Corazón (FEC), en su revista Ciencia Cardiovascular, edición 148, adoptar estrategias y hábitos eficaces para dejar de fumar puede reducir drásticamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, regalando al corazón hasta 10 años más de vida.

Esto se debe a que el tabaco daña progresivamente el sistema cardiovascular, aumentando la presión arterial, obstruyendo las arterias y promoviendo la aparición de infartos y accidentes cerebrovasculares. Con los mejores hábitos, es posible dejar atrás el cigarrillo y recuperar la vitalidad. Estos hábitos que han demostrado ser efectivos para dejar de fumar y fortalecer la salud del corazón, como por ejemplo:

  • Fijar una fecha específica para dejar de fumar: Elegir una fecha concreta ayuda a mentalizarse y comenzar el proceso de cambio. Tener un día marcado para dejar el cigarrillo permite planificar cómo afrontar la ansiedad y otros síntomas de abstinencia.
  • Realizar ejercicio físico regularmente: El ejercicio ayuda a reducir el estrés y a manejar la ansiedad que suele aparecer al dejar de fumar. Además, la actividad física fortalece el corazón y mejora la circulación, mitigando algunos de los efectos negativos que el tabaco dejó en el cuerpo.
  • Evitar los desencadenantes de fumar: Identificar y evitar las situaciones, lugares o actividades que se asocian al consumo de tabaco puede ser muy útil. Esto podría incluir el consumo de alcohol o pasar tiempo en zonas donde el cigarro está presente. Cambiar estos entornos permite reducir el deseo de fumar y contribuye a afianzar el hábito de vivir sin tabaco.
  • Buscar apoyo profesional y social: Contar con la ayuda de un profesional en salud y el apoyo de amigos y familiares aumenta las probabilidades de éxito al dejar de fumar. Las terapias de apoyo psicológico, así como los grupos de ayuda, permiten manejar la dependencia de forma más eficaz y mejorar la motivación.

Por último, los beneficios de dejar de fumar se empiezan a notar en cuestión de semanas, pero sus efectos positivos para el corazón perduran toda la vida. Al adoptar los mejores hábitos y mantenerse firme en la decisión, no solo se está ganando en salud, sino también en calidad y cantidad de vida, regalando a nuestro corazón la oportunidad de latir fuerte por al menos 10 años más.