Método japonés
El método japonés para mantener el orden en casa, aún con niños
La cultura nipona es una de las que más pregonan el orden en el mundo, y ahora vas a poder replicarlo en casa gracias a un método japonésSeguro los viste ordenando los estadios en el Mundial y quedaste sorprendido. En Japón hacen culto del orden y la limpieza y ahora comparten este método japonés para que puedas mantener el orden en tu casa, y encuentres una armonía que nunca lograste.
Se trata del método de las 5 eses: Seiri, Seiton, Seiso, Saiketsu y Shitsuke. Palabras que en castellano significan clasificación, orden, limpieza, estandarización y constancia. Este método japonés te permitirá ordenar la casa de una manera que jamás creíste lograr, incluso con los niños presentes.

Fuente: iStock
Cómo se compone el método japonés para ordenar
- La primera S: Sieri
La clasificación (seiri) tiene principios similares a los de la corriente minimalista. En resumen se basa en separar lo imprescindible de lo prescindible. Tiene que ver con desprendernos de aquello que no necesitamos, o como mínimo, darle un lugar menos visible a la vista.
- La Segunda S: categorizar los elementos
En la segunda 'S' (seiton) se encuentra el orden. Luego de prescindir de lo innecesario, deberemos categorizar los elementos imprescindibles y darles un lugar lógico en nuestra casa. Y si es posible, etiquetarlo para que implique un esfuerzo menos para todos aquellos que vienen a casa.
- La tercera “S”: la limpieza
Luego llega la limpieza (seiso). En esta época moderna, es imprescindible para aquellos que trabajan desde su casa. Con este método, podemos tener nuestro lugar de trabajo en orden y sin objetos innecesarios y ese polvo innecesario. Para que esta paso funcione de manera eficiente. Tienes que ponerle especial hincaipé a las tareas básicas de tu vivienda.

Fuente: iStock
- El cuarto paso “Estandarizar el orden”
Para que este método japonés se pueda cumplir hay que cumplir este cuarto paso: estandarización del orden (saiketsu). ¿Esto qué significa? Hay que establecer rutinas para que sea viable en el tiempo. Además, hay que planificar qué dia de la semana y cuántas veces realizaremos cada tarea.
- La quinta “S”: la constancia
El último concepto está relacionado con el anterior y de hecho lo refuerza. La constancia (shitsuke) para que se cumplan las otras cuatro 'S'. De esta manera habras logrado lograr por completo el orden de tu casa con el método japonés.