Salud holística

El método japonés que previene enfermedades en el cerebro

La cultura nipona ofrece técnicas milenarias que podés aplicar en cualquier situación cotidiana. Esta es de mucha ayuda y no requiere dedicarle un tiempo adicional.
jueves, 22 de febrero de 2024 · 09:03

La cultura japonesa en su milenaria cultura ofrece varios tips de salud que te pueden mejorar notablemente tu vida diaria y sin realizar mayores esfuerzos. Es que con estos métodos japoneses, comer, caminar y ahora quedarte dormido mientras esperas el colectivo no significará lo mismo ¿sabías que con una pequeña siesta en tu rutina podés prevenir enfermedades en el cerebro?

Es que para la cultura japonesa, dormirse en público o durante una pausa en el trabajo está bien, pues significa que trabajaste duro. Esta costumbre la traen los japoneses desde la década del 60 y ahora está muy arraigada y es muy popular entre los nipones. Ellos creen que estas pequeñas siestas ayudan a rendir mejor, ser más productivos y además, previene enfermedades en el cerebro.

El método japonés que previene enfermedades en el cerebro
Fuente: iStock

Esta práctica de dormir en los tiempos muertos mientras realizamos otra actividad la denominan "Inemuri".  Si bien es parecida, no es considerada una siesta ya que su palabra significa “estar presente durante el sueño”. Es decir, es una relajación momentánea durante el trabajo o mientras esperás el colectivo que sirve para “resetear” el cuerpo y de esta manera mejorar el rendimiento y prevenir enfermedades cerebrales.

Cómo se hace el Inemuri

Los japoneses tienen dos características claves para llevar adelante este método.  Primero, es necesario quedarse dormido mientras realizás otra actividad, por ejemplo, esperar en una estación de tren, tomar un café, descansar en un parque o estar trabajando. Puede durar desde cinco minutos hasta una hora como máximo pero debes estar dispuesto a que te despierten pasado cualquier cantidad de tiempo si es que se te necesita para algo importante.

Lo importante es quedarte dormido mientras haces otra actividad
Fuente: iStock

El Inemuri, método japonés, tiene beneficios en la salud. Según un estudio de la publicación Sleep Health las siestas de 20 o 30 minutos son beneficiosas porque pueden retrasar el proceso de envejecimiento del cerebro, por ejemplo, y mejorar la cognición y la salud mental