Técnica
El método japonés para ser líder en tu trabajo
Como para casi todo, los japoneses tienen una manera para que incorpores a tu rutina para que puedas lograr tus objetivos.Existe un método japonés para casi todo. Incorporar pequeños tips a tu rutina como bien hace los nipones, te ayudará a mejorar en todo sentido y a lograr las metas que te propongas. En este caso, si tu objetivo es prosperar en la empresa en la que trabajas hasta convertirte en un líder exitoso, no te podés perder estos consejos sobre la filosofía Kaizen.
Esta filosofía Kaizen se está expandiendo en las empresas locales. Tiene un enfoque en la mejora continua y se arraigó en multinacionales como Toyota, Amazon, Nestlé y Samsung, Este método de origen japonés es conocido como el proceso de mejora continua basado en acciones concretas, simples y de bajo costo que involucran a todos los miembros de una empresa. Kaizen (Kai=cambio, Zen=bueno) es un modelo de gestión construir un entorno efectivo y productivo.

Fuente: iStock
La filosofía Kaizen está dentro de empresas de todo tipo. Por ello, a la hora de implementarlo hay que saber adaptarlo, no solamente a la idiosincrasia y economía de cada rubro y tipo de empresa. Esta filosofía propone hacer pequeñas acciones todos los días para poder mejorar. Uno de los aspectos más difundidos de esta filosofía es la metodología 5S, que refiere a los cinco elementos básicos del sistema: Seiri (Clasificación), Seiton (Orden), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarización) y Shitsuke (Autodisciplina).
Consejos claves para aplicar la filosfía Kaizen en las empresas
El método japonés de nombre Kaizen se centra en la mejora continua a través de cambios pequeños y constantes. En el ámbito empresarial, se puede aplicar de la siguiente manera:

- Identificación de áreas de mejora: Se comienza identificando procesos o áreas dentro de la empresa que necesitan mejoras. Esto puede hacerse a través de feedback de empleados, análisis de datos, o evaluación de procesos.
- Implementación de pequeños cambios: En lugar de grandes reformas, se implementan pequeñas mejoras. Estas pueden ser tan simples como cambiar la disposición de una herramienta en una línea de producción o modificar un paso en un proceso administrativo.
- Evaluación y ajuste: Después de implementar un cambio, se evalúa su impacto. Si el cambio resulta beneficioso, se estandariza y se convierte en parte del proceso regular. Si no es efectivo, se ajusta o se descarta.
- Involucramiento del personal: Kaizen involucra a todos los empleados, desde la alta gerencia hasta los operarios. Se fomenta que todos aporten ideas para mejoras, creando un ambiente de colaboración y responsabilidad compartida.
- Cultura de mejora continua: Finalmente, Kaizen no es un proyecto con un final definido, sino una cultura de mejora constante. La idea es que siempre hay espacio para ser más eficientes, efectivos y responder mejor a las necesidades del cliente.