eliminar

¿Cómo eliminar los ácaros de tu cara? Así evita problemas en la piel

Aunque los ácaros faciales parecen inofensivos, su sobrepoblación, especialmente en la zona T del rostro, puede generar problemas cutáneos.
martes, 6 de febrero de 2024 · 12:23

En nuestra dermis conviven diversos microorganismos, entre ellos el Demodex, conocido como ácaro facial, que puede provocar enrojecimiento, picor y protuberancias. Los tipos más comunes, Demodex folliculorum y Demodex brevis, forman parte de la microbiota cutánea, residiendo en los folículos pilosos y alimentándose principalmente de grasa y restos celulares. Conocer cómo eliminar los ácaros del rostro es crucial para prevenir posibles problemas en la piel.

Aunque los ácaros faciales parecen inofensivos, su sobrepoblación, especialmente en la zona T del rostro, puede generar problemas cutáneos. En esta área más grasa, encuentran un entorno propicio para su crecimiento y reproducción. Además, el uso prolongado de corticoides o inhibidores de calcineurina tópicos puede favorecer el sobrecrecimiento de estos microorganismos, advierte la doctora Cristina Eguren, miembro del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) de la Academia Española de Dermatología.

La rápida mortalidad de los ácaros faciales, que suele ocurrir en un par de semanas, brinda alivio. Eliminarlos en casa es factible, siempre y cuando no haya condiciones cutáneas preexistentes. Ante la sospecha de ácaros faciales, es aconsejable buscar la orientación de un dermatólogo. Este profesional podrá brindar asesoramiento específico y asegurar que se tomen las medidas adecuadas para mantener una piel saludable y libre de problemas.

¿Cómo eliminar los ácaros de tu cara? Así evita problemas en la piel

  • Mantén tu rostro limpio

Para eliminar los ácaros faciales, es fundamental mantener una rutina de limpieza facial rigurosa. La dermatóloga Marta García-Legaz aconseja usar un limpiador facial con pH bajo y complementarlo con agua micelar, especialmente por la mañana y por la noche. Evitar fórmulas agresivas es crucial, ya que el exceso de sequedad puede desencadenar la sobreproducción de sebo, contrarrestando los esfuerzos por mantener una piel equilibrada y saludable.

  • Cuidados cosméticos antigrasa

Mantén tu rutina de belleza con una adecuada exfoliación y el uso de ingredientes seborreguladores, como el ácido salicílico y el retinol, para mantener la hidratación de tu rostro sin exceso de grasa. Estos componentes actúan eficazmente contra la grasa y son aliados en la lucha contra el Demodex. Además, el aceite de árbol de té, con propiedades antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias, ayuda a eliminar posibles huevos de ácaros, controlando así su propagación.

  • Presta atención al área ocular

Cuando limpies tu piel facial, presta especial atención a la zona de los ojos, incluyendo el entrecejo y las pestañas. Los ácaros faciales tienden a habitar en los folículos pilosos, donde se acumula sebo y células muertas de la piel, y estas áreas son particularmente propicias para su instalación. En las pestañas, su presencia puede causar pérdida de cabello y generar sensaciones como ojo seco o blefaritis, según advierte la dermatóloga miembro del GEDET.

  • Afecciones como la rosácea y la demodicidosis

Los estudios indican que las personas con rosácea tienen de 15 a 18 veces más ácaros en la piel del rostro. El sobrecrecimiento del Demodex es común en la rosácea, y abordarlo es crucial para controlar la afección, según la dermatóloga Eguren. La rosácea, dentro del mismo espectro que el acné, se caracteriza por un sebo menos espeso pero más irritante, a menudo acompañado de irritación, pápulas y pústulas. Para tratar la sobrepoblación de ácaros Demodex asociada con la rosácea, se recomienda un tratamiento médico acaricida, a menudo con formulaciones tópicas que contienen ivermectina.