JARDINERÍA
El secreto de jardinería para tener jengibre en tu huerto urbano
De esta forma podrás cosechar jengibre en casa y dejarás de comprarlo en la tienda.Entre las plantas que podemos sembrar en el jardín, hay una que se destaca del resto por sus propiedades medicinales. Se trata del jengibre, el cual podremos sembrar en el huerto urbano con facilidad, gracias a un secreto de jardinería que te revelaremos a continuación. De esta forma, podrás tener al ejemplar más popular dentro de la familia de las zingiberáceas.
El jengibre es una planta medicinal que puede alcanzar hasta 100 centímetros de altura. Cuenta con hojas de 20 centímetros y flores amarillas. Lo que habitualmente consumimos de este ejemplar es su rizoma, un tallo subterráneo horizontal que se caracteriza por su aroma y sabor picante.
Entre las propiedades medicinales del jengibre, especialistas destacan su poder para reducir la inflamación, mejorar la digestión y aliviar náuseas o vómitos. Como si fuera poco, también podemos usarlo para tapar las canas, en distintos tintes caseros. Por ello, es menester tener esta planta en el huerto urbano.
¿Cómo cultivar jengibre en el huerto urbano?
Para cultivar el jengibre se debe buscar un trozo de raíz o rizoma y colocarlo en un lugar donde haya humedad, aunque también otra opción es sumergirlo en un recipiente con abundante agua durante 5 horas (luego retirar del agua y guardar los trozos de la planta en una bolsa plástica hasta que salgan los primeros brotes).
Cuando brote el jengibre, deberás cultivarlo en el sustrato del huerto urbano. La tierra debe estar preparada con un poco de abono para plantas y una vez que esté listo tendremos que enterrar cuidadosamente el jengibre, dejando el brote fuera de la tierra para que pueda crecer con facilidad. Después solamente habrá que regarlo con cotidianamente, evitando que el agua toque la planta. Por último, expertos en jardinería sostienen que el huerto urbano debe ser ubicado en un lugar donde no le pegue el sol de forma directa.