Salud

Si duermes con la televisión encendida, ¡cuidado! esto le puede pasar a tu cuerpo

Si duda uno de los mayores placeres de la vida es el “dormir”, por lo que muchos aprovechan el tener una televisión para ocuparla como terapia de sueño
martes, 16 de abril de 2024 · 10:20

Son muchas las personas las que tienen la costumbre de prender la televisión para que les gane el sueño más rápido; sin embargo fuentes de la salud han señalado que el mantenerla encendida al momento de dormir es un factor de riesgo, por lo que debes tener cuidado ya que hay varios causantes negativos le podrían pasar a tu cuerpo.

Si duda uno de los mayores placeres de la vida es el “dormir”, por lo que muchos aprovechan el tener una televisión para ocuparla como terapia de sueño y, es que en su mayoría reproducen una película o serie para que les ayude a estar cerca de las manos de morfeo; sin embargo, se ha confirmado que este hecho puede traer grandes daños al cuerpo.

¿Cuáles son los riesgos de dormir con la televisión encendida?

De acuerdo con estudios médicos, si eres de los que duerme con la televisión encendida debes tener mucho cuidado ya que atraerás muchas transformaciones negativas a tu cuerpo, sobre todo tratándose del ciclo del sueño ya que, uno de los mayores problemas radica en la emisión de luz de este aparato electrónico ya que es capaz de interferir con nuestros patrones.

Como es bien sabido, nuestro sistema está programado para dormir en la noche debido a la oscuridad que hay en ese momento, por lo que al tomar una siesta con la televisión encendida puede perturbar la producción de melatonina, la hormona reguladora de este ciclo. Además, de que puede transformar nuestro “reloj interno”.

Cada persona cuenta con con un “reloj interno”, mismo que puede ser perturbado al dormir con la televisión encendida, ya que no sólo provocará insomnio, sino también un síndrome de la fase retardada del sueño, que provoca dificultades para conciliar la siesta y despertares tardíos. En tanto, otra de las cosas que puede provocar a tu cuerpo es el riesgo a desarrollar obesidad.