Alimentos

Los alimentos que provocan la depresión y ansiedad

Una alimentación que se centra en alimentos como la carne roja y procesada, cereales refinados, dulces y lácteos altos en grasas puede aumentar el riesgo de desarrollar depresión.
viernes, 19 de abril de 2024 · 17:15

Los hallazgos de un grupo de expertos de la Universidad de Harvard han revelado información sobre la conexión entre nuestra alimentación y nuestro estado de ánimo. Este estudio revela que ciertos alimentos pueden estar vinculados directamente con la aparición de depresión y ansiedad. Esto subraya la importancia no solo de la nutrición para nuestro bienestar físico, sino también para nuestra salud mental y emocional.

Según Monique Tello, doctora de la Universidad de Harvard, nuestras elecciones alimenticias son cruciales. En un informe reciente, la experta resaltó que una dieta que incluya frutas, verduras, cereales integrales, pescado y aceite de oliva puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar. Además, Tello sugiere que al agregar lácteos bajos en grasa y antioxidantes, podríamos experimentar mayor felicidad.

Una alimentación que se centra en alimentos como la carne roja y procesada, cereales refinados, dulces y lácteos altos en grasas puede aumentar el riesgo de desarrollar depresión. Estos alimentos suelen ser bajos en nutrientes esenciales y pueden afectar negativamente la salud mental. Optar por una dieta balanceada con frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede contribuir a un mejor estado de ánimo y reducir el riesgo de padecer depresión.

Los estudios prospectivos han sido esenciales para comprender cómo la dieta afecta la salud mental en el transcurso del tiempo. Los resultados del estudio de Harvard son reveladores: las personas que mantienen una alimentación saludable, como la dieta mediterránea, tienen un riesgo considerablemente menor de desarrollar síntomas depresivos. Esto resalta la importancia de una dieta equilibrada en la protección de la salud mental a largo plazo.

Incorporar la dieta mediterránea en tu rutina diaria puede generar un cambio significativo hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado. Es esencial consumir diariamente al menos 3 porciones de frutas y agregar al menos 2 porciones de verduras y hortalizas en tus comidas. Además, es recomendable incluir alimentos como legumbres en tu dieta al menos 3 veces por semana para obtener una alimentación balanceada.