Análisis

Presta atención a cómo firma una persona con conflictos neuróticos, según la grafología

Nos embarcaremos en un viaje para descubrir una característica específica de la personalidad a través de un detalle particular de la firma.
jueves, 23 de mayo de 2024 · 14:11

La grafología, el arte de analizar la escritura a mano, nos ofrece una ventana fascinante a los aspectos ocultos de la personalidad. Un simple vistazo a la forma y el trazo de las letras puede revelar desde la inteligencia y el humor hasta la timidez o la extroversión de una persona. En este artículo, nos embarcaremos en un viaje para descubrir una característica específica de la personalidad a través de un detalle particular de la firma. Presta atención y prepárate para descifrar los mensajes secretos que guarda tu escritura.

Se pueden conocer muchos datos sobre una persona en base a cómo escribe ciertas letras con su propio puño. La grafología es una ciencia que se encargar de estudiar las particularidades de las letras de una persona, con el fin de identificarla o tratar de averiguar cuáles son sus principales características psicológicas. Y, de acuerdo a este estudio, la fliformidad en una firma ayuda a saber si una persona tiene conflictos neuróticos.

La filiformidad en la firma de cualquier persona representa el grado de neurótico que tiene, según la grafología. Esto se debe a que aporta más información de la que podríamos percatarnos, al prestar atención en el trazo con el cual se realizar la firma, sobre todo si hacen una línea con breves oscilaciones y separaciones asemejando el curso de una escritura real, es decir, una forma de hilo.

Grafología. Fuente: Archivo Terra.

¿A qué debemos prestar atención en la firma de un neurótico?

La grafología asegura que la forma en cómo trazamos o escribimos la firma define qué tan neuróticos somos. ¿Qué significa cada forma o trazo de esta letra? Precisamente hay una gran variedad de formas de filiformidad. Existe la general y la parcial. La primera es una palabra entera filiforme mientras que la parcial puede ser solo el final o ciertas combinaciones de letras. Esta última está relacionada con la insinceridad, falta de autenticidad de la persona o conflictos neuróticos.

Grafología. Fuente: Archivo Terra.

La grafología reveló que se debe prestar atención a la filiformidad en la firma. Hay que diferenciar entre la ejecutada con dinamismo y alta velocidad de la lenta. La primera tiene connotaciones positivas, sería atribuible, como tendencia, a una persona con buenas habilidades sociales, con capacidad de negociación, con buen sentido estratégico o habilidades diplomáticas. Sobre la filiforme lenta es necesario que nos demos cuenta, que reproduzcamos, que pensemos en cómo ha sido ejecutada este tipo de escritura. .