Predicciones
Presta atención a cómo firma una persona que sufre de adicciones, según la grafología
Un estudio reciente sugiere que una característica específica presente en las firma, como la cantidad de tinta que se plasma sobre las hojas.A través del análisis de la escritura manuscrita, la grafología busca descifrar rasgos de la personalidad e, incluso, identificar a individuos por ciertas características ocultas en sus letras. Un estudio reciente sugiere que una característica específica presente en las firma, como la cantidad de tinta que se plasma sobre las hojas, puede revelar información sobre un aspecto muy particular y oscuro de los individuos.
Un análisis profundo de una firma va más allá del simple trazo, revelando un universo de información sobre la personalidad de quien la plasma. Más que un garabato, la firma se convierte en un lienzo donde se expresa la danza única de cada individuo. La grafología nos ofrece la llave para abrir las puertas de nuestro interior y descubrir la riqueza que se esconde tras las letras de una simple firma.
El trazado de la firma con respecto a la presencia de la tinta representa varios rasgos personales, según la grafología. Esto se debe a que existen varios formas de poner la estampa en un documento, ya que se trata de un concepto que no tiene estructuras y ha sido inventado por la misma persona que lo escribe. En este caso en particular, nos vamos a centrar en si la persona ejerce una fuerte presión que deja mucha tinta en la hoja.

¿Cuál es el indicador de adicciones en la firma de una persona, según grafología?
La grafología asegura que la fuerza que se ejerce sobre la lapicera define algunos puntos de la personalidad. Hay una gran variedad de formas de escribir. Lo que interpretan los especialistas es que este aspecto en particular nos habla, entre otras cosas, de la salud del escribiente. A través de la carga de tinta sabemos el caudal de energía que poseen las personas; también es un indicador de adicciones.

La grafología revela que se debe prestar atención a la presión que se ejerce al momento de la firma para definir el grado de adicto de las personas. De hecho, los especialistas revelaron que en el caso contrario del párrafo anterior, es decir, si no hay mucha tinta porque no se apretó la lapicera lo suficiente, es una persona que es poco probable que sufra adicciones aunque también puede llegar a ser desinteresada por todo.