A tener en cuenta
Alerta estafa: esto es lo que nunca debes hacer en Facebook e Instagram, según Profeco
Las redes sociales se han convertido en un mercado virtual donde podemos encontrar una gran variedad de productos y servicios.Facebook e Instagram son de las redes sociales más utilizadas en los últimos años. Pero no solamente como mecanismos para compartir con los seguidores o ser un momento de esparcimiento, sino también como mecanismos para comprar y vender todo tipo de objetos. Sin embargo, hay que tener cuidado porque las estafas están a la orden del día. Por eso hay que tener en cuentas estas recomendaciones de Profeco al respecto.
Las redes sociales, en especial Facebook y Instagram, se han convertido en un mercado virtual donde podemos encontrar una gran variedad de productos y servicios. Sin embargo, también son un terreno fértil para los amigos de las estafas que buscan aprovecharse de nuestra confianza para llevar a cabo distintos tipos de fraudes. Para evitar caer en las trampas es fundamental seguir una serie de recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Las recomendaciones de Profeco
Uno de los pasos esenciales para evitar estafas es verificar la identidad del vendedor antes de realizar una compra. Por ejemplo revisa la antigüedad de su cuenta, la calidad de sus fotos de perfil y si cuenta con reseñas positivas de otros compradores. Además, presta atención al país de origen del vendedor, ya que esto puede influir en los tiempos de entrega y en la posibilidad de resolver cualquier problema.
El segundo punto importante que recomienda Profeco es que no hay que apresurarse. Antes de realizar una compra, pregunta al vendedor todos los detalles que consideres necesarios sobre el producto. Si es posible, solicita fotografías adicionales o un video donde se muestre el producto desde diferentes ángulos. Si tienes la oportunidad, intenta revisar el producto en persona antes de pagar para asegurarte de su estado y autenticidad. Esto puede ser clave para evitar la estafa.
Finalmente, para no caer en una estafa lo mejor es utilizar métodos de pago seguros. Por ejemplo, aquellos que ofrezcan protección al comprador, como los pagos a través de plataformas confiables o tarjetas de crédito. Evita realizar transferencias bancarias a cuentas personales, ya que en caso de estafa será muy difícil recuperar tu dinero.