Salud
Fiestas Patrias: 3 beneficios para la salud de comer chile poblano
Las Fiestas Patrias presentan alternativas para cuidarse al mismo tiempo que la persona celebraYa estamos en el mes de septiembre y las Fiestas Patrias están a la vuelta de la esquina. Todos los mexicanos están listos para celebrar y comer comidas típicas aztecas. Y claro que el chile poblano es uno los ingredientes predilectos para estas ocasiones por su versatilidad para adaptarse a varios menúes. Sin embargo, pocos saben que esta típica verdura también trae múltiples beneficios para la salud.
Durante las Fiestas Patrias seguramente que el chile poblano dirá presente en todas las mesas de festejo familiares. Es que se trata de uno de los ingredientes favorito tanto de los locales como de los extranjeros debido a su sabor suave, lo que permite darle un toque especial a las comidas pero tampoco invadirlas del todo. Pero además de eso, hay al menos tres beneficios que este producto trae para la salud.
Uno de los beneficios principales del chile poblando es combatir el dolor y la inflamación. Esto se debe a que contiene una sustancia denominada capsaicina. Los estudios en humanos y ratas sugieren que los suplementos de capsaicina pueden combatir la inflamación. En tanto que otro estudio realizado a 376 adultos con enfermedades inflamatorias del intestino y otros problemas gastrointestinales encontró que los suplementos de capsaicina prevenían el daño estomacal. Punto a favor para las Fiestas Patrias.

Otro de los beneficios que podrías obtener en estas Fiestas Patrias a través del consumo del chile poblano es aumentar la inmunidad ya que está plagado de vitamina C, un nutrimento soluble en agua y que es vital para la función inmunológica. No obtener suficiente vitamina C puede incrementar el riesgo de desarrollar una infección. Estudios realizados a animales han demostrado que puede ayudar a proteger contra afecciones autoinmunes.

Por último, este alimento típico de las Fiestas Patrias está lleno de antioxidantes. Cuenta con altos niveles de antioxidantes, como la vitamina C, carotenoides y capsaicina, los cuales se transforman en vitamina A en el organismo. Ayuda a prevenir el envejecimiento celular, provocado por radicales libres, que son moléculas reactivas que condicen al dalo de las células e incrementan el riesgo de enfermedades cardiacas, cáncer, demencia y otras enfermedades crónicas.