TRABAJO REMOTO
Reclutadora explica el grave error que cometen jóvenes en una entrevista de trabajo
Existe un grave problema al momento de desarrollar una entrevista laboral y casi todos los jóvenes lo cometen.En una situación económica compleja, cada vez más personas se encuentran cambiándose de trabajo, en búsqueda de mejores condiciones laborales. A esto se le añade la creación de carreras técnicas y universitarias breves, por lo que hay cada vez más profesionales jóvenes. Y quienes aceptan o no a estos postulantes son los reclutadores, los cuales afirman una tendencia grosera en los últimos años.
A causa del creciente empleo remoto, las entrevistas laborales se realizan bajo esta modalidad. Subestimando la situación de una nula presencialidad, los jóvenes cometen un error garrafal, el cual los deja fuera de la carrera por conseguir el puesto deseado.
¿Cuál es el error que cometen los jóvenes en una entrevista laboral?
Según la reclutadora Emily Levine la falta de puntualidad al momento de tener una entrevista es algo que gran parte de las personas practica. Sin embargo, en los jóvenes hay un error mucho más grande: “Candidatos de la Generación Z no son conscientes de la etiqueta de la entrevista”, es decir que el mayor error que cometen es no vestirse adecuadamente.
En esta línea, la especialista sostiene que aunque la entrevista de trabajo se debe realizar a distancia, se podrá notar si olvidaste ponerte un pantalón o una falda. Entonces, importante vestirse de forma que realce la imagen de la empresa y dé una impresión profesional. Quienes no tienen en cuenta esto corren el riesgo de que los reclutadores lo noten, no pasar el filtro y quedar fuera de la carrera por conseguir el trabajo soñado.
“Creo que es una mala decisión y dice mucho sobre las decisiones que ha tomado. Si este candidato ni se viste, nada nos hace pensar que vaya a cumplir con su trabajo”, sostuvo la profesional al explicar cómo la vestimenta influye en el perfil profesional.
De hecho, asegura que en algunas entrevistas remotas, el candidato ha llevado una camisa adecuada y prolija, pero abajo no llevaba ropa. Entonces, al moverse accidentalmente la cámara o al haber un espejo que refleje alrededor, se nota con facilidad que la persona no trae pantalones o falda. Por ende, la vestimenta debe ser obligatoria, formal y prolija por parte del entrevistado.