Consejo clave

Aumenta tu rendimiento de cara a un examen con esta súper vitamina que recomienda Harvard

La ciencia de la salud nos permite tener una ayuda extra necesaria gracias a una vitamina que es clave para mejorar el rendimiento.
jueves, 5 de septiembre de 2024 · 11:00

A todos nos gustaría tener el tiempo y las energías necesarias para preparar un examen con la calidad necesaria que se requiere. Mucho más en la universidad, donde hay que estudiar libros y libros para rendir una materia. Sin embargo, pocas veces suele ocurrir esto. Pero la ciencia de la salud nos permite tener una ayuda extra necesaria gracias a una vitamina que es clave para mejorar el rendimiento y al mismo tiempo es de fácil acceso.

La época de exámenes puede ser estresante y demandante, de eso no hay dudas. Los estudiantes buscan constantemente herramientas para optimizar su rendimiento cognitivo y mejorar su capacidad de concentración. En este contexto, la ciencia ha puesto el foco en la nutrición, revelando que ciertas vitaminas pueden desempeñar un papel fundamental en el rendimiento académico. Pero hay una súper vitamina que recomienda Harvard para este caso en particular.

Cuál es la vitamina que se consume para estudiar

Entre las vitaminas más estudiadas se encuentran las del complejo B, un grupo de compuestos esenciales que intervienen en numerosas funciones del organismo, especialmente en el sistema nervioso. Y lo es en todos sus derivados. Por ejemplo la vitamina B1 (tiamina) es vital para el funcionamiento normal del sistema nervioso, ya que participa en el metabolismo energético de las células nerviosas. Esto significa que la tiamina ayuda a convertir los alimentos en energía que el cerebro necesita para funcionar de manera óptima.

Vitamina. Fuente: Canva.

Por otro lado, la vitamina B2 (riboflavina) es un precursor de flavocoenzimas necesarias para el metabolismo mitocondrial, las "centrales energéticas" de las células. Al apoyar la función normal del sistema nervioso, la riboflavina contribuye a mantener una mente clara y alerta. La vitamina B3 (niacina), por su parte, también juega un papel crucial en el metabolismo energético. Su deficiencia puede afectar el sistema nervioso, provocando síntomas como fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

Vitamina. Fuente: Canva.

Aunque las vitaminas del complejo B son esenciales para un buen funcionamiento cerebral, no hay que dejar de destacar que una dieta equilibrada y variada suele proporcionar las cantidades necesarias. Sin embargo, en periodos de alto estrés o con una dieta restrictiva, puede ser beneficioso complementar la alimentación con un complejo vitamínico B. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.