Significado

¿Qué significa recordar un sueño con claridad al despertar, según la ciencia?

La ciencia ha explorado diversas teorías para entender por qué algunas personas logran retener más fácilmente los recuerdos de los sueños.
viernes, 17 de enero de 2025 · 13:05

Recordar un sueño con claridad al despertar puede revelar mucho sobre cómo funciona nuestra mente mientras dormimos. Según la ciencia, este fenómeno está relacionado con la actividad cerebral y las fases del sueño. Comprender por qué algunos sueños se quedan en nuestra memoria puede ayudarnos a conocer mejor nuestras emociones y pensamientos. Descubre qué dicen los expertos sobre el significado de este tema tan interesante.

Existen personas que, casi todas las mañanas, pueden compartir los sueños que tuvieron la noche anterior con gran detalle. Mientras tanto, hay quienes apenas recuerdan lo que soñaron y solo en contadas ocasiones. Esta diferencia ha generado preguntas sobre qué factores influyen en la memoria de los sueños. Por ello, la ciencia ha explorado diversas teorías para entender por qué algunos logran retener más fácilmente esos recuerdos que otros.

Esto significa recordar un sueño con claridad al despertar, según la ciencia

Una investigación científica encontró que las personas que recuerdan mejor sus sueños tienden a despertarse más veces durante la noche y tardan más en volver a dormir. Esto permite que el hipocampo fije los recuerdos. En cambio, quienes duermen sin interrupciones suelen olvidar lo soñado. Sin embargo, interrumpir el descanso con frecuencia afecta negativamente la calidad del sueño.

Estímulos externos

La ciencia revela que las personas que recuerdan sus sueños muestran una mayor actividad cerebral en áreas relacionadas con la atención a estímulos externos, lo que las hace más sensibles a ruidos y factores ambientales. Esto significa que los sueños más vívidos o estructurados se retienen mejor, mientras que los menos relevantes tienden a desvanecerse. Las pesadillas, debido a su intensidad y contenido emocional, son más fáciles de recordar.

Foto: iStock

Estrés y otros causantes de recordar los sueños

Pertenecer al grupo de personas que recuerdan pocos sueños parece ser más saludable, ya que sugiere un descanso más reparador con menos interrupciones. En cambio, quienes recuerdan lo que soñaron con mayor frecuencia podrían estar durmiendo peor, posiblemente debido a ruidos, cambios en sus rutinas o mayores niveles de ansiedad y estrés. Esto significa que la calidad del descanso puede verse afectada por factores externos y emocionales.

Si quieres recordar tus sueños puede escribirlos al despertar y así explorar tus emociones. Al hacerlo, puedes identificar fuentes de estrés que afectan la calidad de tu descanso. Este hábito también fomenta la creatividad, ayudando a generar nuevas ideas y soluciones en tu vida. Así, registrar lo soñado se transforma en una práctica que enriquece tanto nuestro bienestar emocional como nuestra inspiración diaria, según la ciencia.