Psicología

Qué significa que una persona llore cuando está muy enojada o pelea, según la psicología

El llanto en una pelea no siempre significa debilidad, sino de una respuesta emocional intensa que es difícil de manejar.
jueves, 13 de febrero de 2025 · 14:01

Para algunas personas, discutir o pelear es algo sencillo, pero para otras puede ser tan agotador emocionalmente que no pueden controlar lo que sienten. El enojo puede acumularse tanto que, en lugar de simplemente sentirse frustrados, terminan llorando. Estos llantos no siempre significan debilidad, sino de una respuesta emocional intensa que es difícil de manejar. La psicología ofrece una explicación interesante sobre el por qué sucede esto cuando alguien está muy enojado.

Llorar durante una pelea es algo bastante común y sucede por una mezcla de factores emocionales y físicos. Según el doctor Robert R. Provine, las lágrimas sirven como una forma de liberar las emociones cuando algo nos desborda. De hecho, no solo lloramos cuando estamos muy enojados, sino también cuando sentimos mucha felicidad o emoción. Así, las lágrimas se convierten en una manera natural de manejar nuestros sentimientos más intensos.

¿Qué significa que una persona llore cuando está muy enojada o pelea, según la psicología?

Según Mundo Psicólogos, llorar durante una discusión puede ocurrir porque las emociones se vuelven tan fuertes que el cuerpo necesita liberar esa presión, ya que esta reacción está relacionada con el aumento de adrenalina cuando sentimos mucho enojo o ira. Además, la impotencia y la frustración, que a menudo se sienten en esos momentos, también contribuyen a que surjan las lágrimas, pues es una forma en que nuestro cuerpo intenta encontrar equilibrio.

Foto: iStock

Frustración

Durante una pelea, es común sentirse frustrado, especialmente cuando no encontramos las palabras para expresar lo que sentimos o no sabemos cómo responder a la otra persona. Esa sensación de impotencia puede ser tan abrumadora que, muchas veces, el llanto se convierte en la forma más natural de aliviar la emoción. Las lágrimas ayudan a liberar la tensión acumulada y permiten sentirnos un poco más aliviados en medio del conflicto.

Autorregulación

Si una persona llora al sentirse muy enojada, según la psicología, esto puede ser una forma en que su cuerpo y mente intentan relajarse. Las emociones intensas, como la ira, generan una gran tensión que el cerebro necesita liberar, y el llanto se convierte en un mecanismo natural para aliviar esa presión. Al hacerlo, el cerebro busca restaurar un equilibrio emocional, aliviando la incomodidad que genera el estrés de la situación.

Emociones desbordadas

Las emociones desbordadas son una de las razones más comunes por las que alguien termina llorando durante una pelea, ya que en esos momentos, el enojo reprimido se acumula y no podemos expresarla como nos gustaría. Este desbordamiento emocional se vuelve tan intenso que nos resulta difícil controlar lo que sentimos. La presión emocional puede ser tan fuerte que, al final, el llanto se convierte en la única forma de liberar esa tensión acumulada.