Tortillas

¿Qué son las tortillas pirata? Estas son las señales para identificarlas y los riesgos a la salud por comerlas

El mercado de tortillas pirata sigue siendo un problema importante, ya que se ha detectado su venta en lugares como ferreterías, donde los negocios las compran por ser más baratas.
miércoles, 19 de febrero de 2025 · 17:01

Las tortillas pirata se están volviendo más comunes en los mercados, pero es importante tener cuidado al comerlas. Aunque pueden parecer similares a las tradicionales, existen algunas señales que nos ayudan a identificarlas fácilmente. Conocer estos detalles y los riesgos que pueden traer para nuestra salud es clave para hacer elecciones más seguras. A continuación, descubre cómo reconocerlas y los posibles efectos.

El mercado de tortillas pirata sigue siendo un problema importante, ya que se ha detectado su venta en lugares como ferreterías, donde los negocios las compran por ser más baratas. Sin embargo, esta práctica afecta gravemente a la industria formal, ya que reduce la demanda de tortillas al optar por estas opciones económicas y de esta manera también se corre el riesgo de comer productos que no cumplen con los estándares de higiene.

Estas son las señales para identificar las tortillas pirata

Rubén Montalvo Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Producción de Masa y Tortilla,  señaló que no se tiene claro el origen de los ingredientes usados en las tortillas pirata, lo que genera preocupación por los riesgos para la salud. Además, explicó que muchos negocios optan por comprarlas debido a su bajo precio, lo que pone en desventaja a los productores y vendedores legales.

Las tiendas y los negocios las compran porque es tortilla mucho más barata que la que nosotros vendemos. Nosotros, muchas veces, no podemos hacer nuestra tortilla con menos de 25 pesos, y hay quien la vende, a veces, en 17. ¿Cómo la van a vender en menos de lo que cuesta? Es imposible

Las tortillas pirata son elaboradas con ingredientes de calidad inferior, como maíz rezagado y harina de maíz, además de usar agua no potable, lo que incrementa considerablemente el riesgo para la salud. Para abaratar los costos, se utiliza cal en grandes cantidades, lo que puede resultar en efectos dañinos para quienes las comen. En ocasiones, incluso se reciclan tortillas viejas, conocidas como "tronadas", lo que pone en duda la higiene y seguridad del producto.

Foto: AFP

Debido a los procesos de producción de las tortillas pirata pueden poner en riesgo la salud, ya que pueden estar contaminadas con bacterias peligrosas como la Salmonella. Los ingredientes de baja calidad y de origen incierto no solo afectan su valor nutricional, sino que también pueden provocar alergias o reacciones adversas en algunas personas. Además, la falta de higiene durante su fabricación puede generar problemas digestivos, como dolor de estómago, vómitos o diarrea.

Para protegerte, lo ideal es comprar tortillas en lugares donde se garantice un proceso de elaboración limpio y transparente, como las tortillerías de confianza. Evita adquirirlas en establecimientos como tienditas o carnicerías, donde no hay control sobre su calidad. Si las encuentras mucho más baratas de lo normal, es mejor sospechar de su procedencia, y en caso de identificar la venta de tortillas pirata puedes hacer una denuncia ante las autoridades.