Salud

La planta medicinal que te ayuda a combatir la flojera y funciona como antidepresivo natural

Si la flojera se vuelve un obstáculo para cumplir con tus responsabilidades diarias y te sientes sin ánimo para realizar tus actividades, una planta medicinal con propiedades estimulantes podría ser la solución ideal.
sábado, 8 de febrero de 2025 · 03:35

Existe una planta medicinal con increíbles beneficios para el cuerpo y la mente, ayudando a recuperar la energía y mejorar el estado de ánimo de forma natural. Sus propiedades la convierten en un aliado ideal para quienes buscan combatir la flojera y sentirse más motivados. Además, su efecto antidepresivo la ha hecho popular en la medicina tradicional. Descubre a continuación cómo esta planta puede transformar tu bienestar diario.

Si la flojera se vuelve un obstáculo para cumplir con tus responsabilidades diarias y te sientes sin ánimo para realizar tus actividades, una planta medicinal con propiedades estimulantes podría ser la solución ideal. Además de ayudarte a combatir la falta de energía, su efecto como antidepresivo natural contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir la sensación de agotamiento. Incluir esta infusión en tu rutina podría ser una forma sencilla y efectiva de recuperar la motivación y sentirte más activo durante el día.

¿Cuál es la planta medicinal que te ayuda a combatir la flojera y funciona como antidepresivo natural?

Según una investigación realizada con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Zoapatle es una planta medicinal con propiedades que ayudan a combatir la flojera. Especialistas en neuroetología de la Universidad Veracruzana han estudiado sus efectos y están desarrollando un antidepresivo natural a partir de esta hierba. Lo más interesante es que su uso podría brindar beneficios sin causar efectos secundarios dañinos, convirtiéndola en una alternativa prometedora para mejorar el ánimo y la energía.

La planta medicinal de Montanoa tomentosa Cerv, o Zoapatle, es un arbusto de gran tamaño con hojas aromáticas y flores blancas o amarillas. Su infusión, endulzada con piloncillo, ha sido usada tradicionalmente por sus beneficios para reducir la ansiedad y la depresión, gracias a sus efectos similares a la oxitocina. Además, se cree que ayuda a fortalecer el vínculo madre e hijo y a proteger contra el estrés.

La investigadora Margarita Virginia Saavedra Vélez y su equipo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas descubrieron que su extracto de Cihuapactli tiene efectos antidepresivos en ratas. Al administrarles esta sustancia, mostraron mayor motivación para afrontar situaciones difíciles, como nadar en un estanque sin salida. Este comportamiento se compara con la manera en que una persona buscaría salir de un problema complejo. Los hallazgos podrían abrir camino a nuevas alternativas para tratar la depresión.