Cáncer de colon

Estos son los hábitos alimenticios clave para reducir el riesgo de padecer cáncer de colon

Una alimentación equilibrada y hábitos saludables pueden influir en la prevención de diversas enfermedades. Incluir fibra, proteínas magras y probióticos en la dieta ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.
miércoles, 19 de marzo de 2025 · 18:01

El Cáncer de Colon es una enfermedad multifactorial, lo que significa que no existe una única causa para padecer esta enfermedad. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que ciertos hábitos alimenticios pueden ser la clave para reducir el riesgo de su desarrollo. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, el Dr. Stefan Zilli Hernández, especialista en Oncología Médica con alta especialidad en Oncología Gastrointestinal, compartió recomendaciones esenciales para mantener una alimentación saludable y prevenir esta enfermedad.

Uno de los factores principales en la aparición del Cáncer de Colon es una dieta baja en fibra y alta en proteínas de origen animal. El consumo excesivo de carnes procesadas, embutidos y alcohol puede contribuir a su desarrollo. Para reducir este riesgo, se recomienda modificar los hábitos alimenticios, incorporando una dieta equilibrada con frutas, verduras y fuentes de proteínas saludables como el pescado y el pollo.

El especialista destacó que "la dieta y la alimentación es el más importante de todos los factores para este tipo de cáncer". Por ello, una alimentación balanceada debe incluir el consumo moderado de carne roja y una mayor presencia de alimentos ricos en fibra. Además, la hidratación adecuada y la eliminación de productos ultraprocesados pueden marcar la diferencia en la prevención del Cáncer de Colon.

Otro aspecto fundamental para reducir el riesgo de padecer Cáncer de Colon es cuidar la microbiota intestinal. Esto se logra a través del consumo regular de probióticos y prebióticos, que ayudan a mantener el equilibrio de bacterias benéficas en el intestino. Además, es importante desinfectar correctamente los alimentos para evitar la ingesta de toxinas que puedan afectar el sistema digestivo.

Por último, el Dr. Zilli Hernández enfatiza que no solo se trata de modificar la alimentación, sino de complementarla con ejercicio regular. Una vida activa, combinada con una dieta balanceada, es la clave para reducir significativamente las probabilidades de desarrollar esta enfermedad y mejorar la calidad de vida a largo plazo.