Psicología

Qué significa que una persona no use ciertos números por miedo a la mala suerte, según la psicología

Aunque puede parecer un hábito sin consecuencias, el que una personsa no use determinados números puede revelar mucho sobre el funcionamiento de la mente humana
martes, 22 de abril de 2025 · 13:15

Que una persona no use ciertos números por miedo a considerarlos de mala suerte es una conducta más común de lo que parece. Ya sea no marcar un número telefónico que contenga el “13”, evitar el piso “4” en algunos edificios, o incluso saltarse la fila número “7” en boletos de avión, este tipo de prácticas forman parte de una realidad psicológica que afecta a millones de personas en todo el mundo, por lo que te daremos su verdader significado

Aunque puede parecer un hábito sin consecuencias, el que una personsa no use determinados números puede revelar mucho sobre el funcionamiento de la mente humana. La psicología ha estudiado este fenómeno, y detrás de lo que aparenta ser una simple superstición se esconden mecanismos profundos de ansiedad, aprendizaje cultural y necesidad de control.

¿Qué significa que una persona no use ciertos números por miedo a la mala suerte?

Históricamente, ciertos números han sido asociados con la mala suerte en distintas culturas. El 13 es uno de los más conocidos en Occidente. Esta aversión, conocida como triscaidecafobia, tiene raíces en mitos religiosos, creencias medievales y narrativas populares que se han transmitido de generación en generación. Según la psicología, estos miedos pueden adquirir forma de comportamientos evitativos, donde la persona simplemente excluye el digito de su vida diaria para sentirse más tranquila, aunque no exista evidencia racional de que ello prevenga alguna desgracia.

¿Qué dice la psicología sobre este comportamiento?

Desde pequeños, muchas personas crecen escuchando frases como “el martes 13 ni te cases ni te embarques” o viendo películas donde el número 13 aparece vinculado a catástrofes. Según el psicólogo social Albert Bandura, esto se llama aprendizaje vicario, es decir, absorber el miedo ajeno como propio, sin una experiencia directa.

La mente humana busca patrones. Así, cuando ocurre un evento negativo en un día o con un número específico, se puede generar un sesgo de confirmación como la tendencia a recordar sólo los casos que “confirman” la creencia (por ejemplo, un mal día que coincidió con el número 13) e ignorar los que la contradicen.

En algunos casos extremos, el miedo irracional a ciertos números puede formar parte de un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), donde la persona experimenta una ansiedad excesiva si no evita ciertos estímulos. Esto puede derivar en rutinas estrictas y pensamientos intrusivos que afectan su calidad de vida, según la psicología.

iStock

En definitiva, el miedo a ciertos números es una conducta que se mueve entre lo cultural, lo personal y lo psicológico. Para algunos, es una tradición curiosa sin consecuencias. Para otros, puede convertirse en una fuente de estrés constante que limita decisiones importantes.

La psicología no busca eliminar todas las creencias culturales, pero sí ayudar a las personas a reconocer cuándo una costumbre puede estar enmascarando una ansiedad más profunda. Porque si bien los números son símbolos abstractos, las emociones que proyectamos sobre ellos sí son muy reales.