Salud

La ancestral planta medicinal que quita el dolor, mejora la respiración y combate el Parkinson

Conocida por su poderosa acción analgésica,esta está siendo cada vez más reconocida como una alternativa medicinal
viernes, 23 de mayo de 2025 · 03:35

La medicina ancestral ha vuelto a cobrar protagonismo en el siglo XXI, y entre las plantas más estudiadas y valoradas por sus efectos terapéuticos destaca una de un árbol nativo de la Amazonía.Conocida por su poderosa acción analgésica,esta está siendo cada vez más reconocida como una alternativa medicinal para tratar dolores crónicos, mejorar la salud respiratoria e incluso combate el Parkinson.

Aunque es un producto natural, esta planta ancestral debe usarse con precaución. No se recomienda su consumo oral sin la supervisión de un especialista, y en personas embarazadas, lactantes o con enfermedades hepáticas debe evitarse completamente. Como todo tratamiento, su uso debe ser personalizado y complementario a la medicina convencional.

¿Qué es la copaiba?

La copaiba (del latín Copaifera officinalis) es un árbol tropical que crece principalmente en Brasil, Venezuela, Colombia y Perú. Su aceite esencial se extrae de la resina del tronco, similar al proceso de extracción del látex, y es ahí donde reside su gran valor terapéutico en la medicina.

Los compuestos activos de la copaiba, como el beta-cariofileno, han demostrado tener un efecto similar al de los antiinflamatorios no esteroides (AINES), pero sin los efectos adversos comunes. El beta-cariofileno se une a los receptores CB2 del sistema endocannabinoide, ayudando a quitar el dolor y la inflamación de manera natural.

iStock

Esta ancestal planta medicinal también ha sido utilizada como expectorante natural. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a desinflamar las vías respiratorias, mejorando la respiración en casos de asma, bronquitis, resfriados o alergias. Su uso en vaporizaciones o como ingrediente en bálsamos ayuda a limpiar los pulmones y descongestionar.

Uno de los hallazgos más esperanzadores en torno a la copaiba es su potencial neuroprotector. Investigaciones recientes apuntan a que el beta-cariofileno también podría proteger las neuronas del estrés oxidativo y de la inflamación cerebral, dos factores clave en enfermedades como el Parkinson y el Alzhéimer.