Hogar

Sin aire acondicionado ni ventilador; esta es la mejor forma para dormir bien en temporada de calor

La respuesta se articula en dos formas clave: primero, enfriar el ambiente sin aparatos eléctricos y segundo, usar la fisiología del cuerpo a nuestro favor para conciliar el sueño
lunes, 5 de mayo de 2025 · 12:05

Las noches calurosas son, para muchos, sinónimo de insomnio, vueltas interminables en la cama . Y aunque el aire acondicionado o los ventiladores parecen soluciones obvias, no todos tienen acceso a ellos o desean usarlos constantemente por motivos económicos, de salud o ecológicos. Ante este escenario, la ciencia ha buscado la mejor forma para dormir bien en temporada de calor.

La respuesta se articula en dos formas clave: primero, enfriar el ambiente sin aparatos eléctricos y segundo, usar la fisiología del cuerpo a nuestro favor para conciliar el sueño. Ambas son herramientas prácticas, probadas y avaladas por investigaciones que abordan la arquitectura del sueño para dormir bien en temporada de calor

Enfriar el entorno

El primer paso no se da por la noche, sino durante el día. Los expertos en climatización pasiva, una rama que estudia cómo controlar la temperatura de los espacios sin recurrir a sistemas mecánicos, insisten: el calor se combate antes de que entre a la habitación.

  • Elegir el lugar más fresco de la casa
  • La literatura científica señala que el calor sube, por lo que los pisos superiores son más cálidos.
  • Idealmente, se debe elegir la habitación más baja y aislada del hogar, aquella donde el sol impacta menos tiempo directo.
  • Aislamiento inteligente
iStock

El poder del textil

Las sábanas y fundas hechas de algodón, lino o bambú absorben mejor la humedad y permiten la ventilación del cuerpo, por lo que es es la mejor forma para dormir bien en temporada de calor.

  • Evita tejidos sintéticos: acumulan el calor y provocan sudoración excesiva, alterando las fases del sueño.
  • Usa colchas delgadas o duerme sin ropa de cama si es seguro hacerlo.

Baños estratégicos

Una ducha tibia antes de dormir puede inducir una ligera disminución de la temperatura corporal al salir del baño, lo que favorece la somnolencia. Aunque suene contraintuitivo, el agua fría puede provocar una reacción de “defensa” en el cuerpo, elevando el metabolismo y dificultando el sueño.

En tiempos de crisis climática, aprender a dormir sin depender de ventiladores o aire acondicionado no solo es una cuestión de necesidad, sino también una apuesta por un estilo de vida más sostenible. La ciencia respalda que pequeños ajustes en la rutina, como cerrar persianas a tiempo, elegir sábanas naturales o ducharse tibio antes de dormir, pueden marcar una gran diferencia.