Cáncer de Vejiga
El hábito muy común entre las personas que aumenta el riesgo de padecer Cáncer de Vejiga
Especialistas advierten sobre la importancia de eliminar este hábito para reducir la posibilidad de desarrollar esta enfermedad.Existe un hábito muy común entre muchas personas que, aunque socialmente aceptado, aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar Cáncer de Vejiga, una enfermedad que sigue cobrando vidas año tras año. Aunque no siempre se habla de este tipo de cáncer, su impacto es significativo, se conmemora el 5 de mayo como el Día Mundial del Cáncer de Vejiga para crear conciencia. En México, ocupa el lugar número 15 entre los tumores más frecuentes, y afecta principalmente a hombres, con una proporción de dos por cada mujer diagnosticada.
Para profundizar en este tema, entrevistamos al Oncólogo Dr. José Manuel Ruiz Morales, quien compartió información valiosa sobre este padecimiento y su relación directa con los hábitos de vida. “El hábito del estilo de vida. Principalmente por el tabaquismo es el factor de riesgo más identificado para el desarrollo del Cáncer de Vejiga”, explicó el especialista, haciendo énfasis en cómo ciertas conductas cotidianas influyen en la aparición de este tipo de tumores.
El doctor Ruiz Morales describió con claridad el proceso que ocurre en el cuerpo cuando se desarrolla esta enfermedad: “Las células comienzan a crecer descontroladamente y comienzan a consumir los recursos del paciente y tienen la capacidad de irse a otras partes del cuerpo de la persona, y esto es lo que conocemos como cáncer”. Este crecimiento anormal de células puede comprometer no solo la vejiga, sino también extenderse a otros órganos vitales.
El especialista recalcó que este hábito común no solo está asociado con el Cáncer de Vejiga, sino con múltiples tipos de cáncer más agresivos. “No hay que caer en este vicio que no solo está asociado con Cáncer de Vejiga, sino con otros tumores: cáncer de boca, cáncer de las vías respiratorias, cáncer de pulmón, cáncer de páncreas”, afirmó el oncólogo. La advertencia es clara: modificar nuestros hábitos puede marcar una gran diferencia en nuestra salud.
Conocer y evitar este tipo de riesgos es fundamental para reducir las estadísticas y proteger nuestra calidad de vida. El mensaje es contundente, si bien el Cáncer de Vejiga es menos conocido, su relación con ciertos hábitos comunes entre las personas lo convierte en un enemigo silencioso. Prevenir está en nuestras manos.