Hogar
Olvídate de los albañiles; cómo aplicar impermeabilizante en un techo de cemento para las lluvias
La buena noticia es que impermeabilizar un techo de cemento no es tan complicado como parece.Ante la inminente temporada de lluvias y los elevados costos de la mano de obra de los albañiles, cada vez más personas optan por realizar por sí mismas los trabajos de mantenimiento en el hogar. Uno de los más comunes, es la impermeabilización del techo, clave para proteger estructuras, por lo que te diremos como aplicar un impermeabilizante de cemento ideal para estas épocas.
La buena noticia es que impermeabilizar un techo de cemento no es tan complicado como parece. Siguiendo una serie de pasos con materiales accesibles, cualquier persona puede lograr un sellado profesional sin contratar albañiles. A continuación, te presentamos una guía completa paso a paso para aplicar impermeabilizante como un experto.
¿Cómo aplicar impermeabilizante en un techo de cemento para las lluvias?
- Limpieza profunda, el primer gran paso
Antes de pensar en selladores, es indispensable comenzar con una limpieza exhaustiva. Barre toda la superficie del techo con una escoba dura, asegurándote de eliminar polvo, grasa, hongos, residuos orgánicos, óxido o cualquier otro contaminante que pueda impedir que el impermeabilizante se adhiera correctamente.
- Remueve residuos adheridos
No todo se elimina con una escoba. Utiliza una espátula para desprender materiales endurecidos, restos de selladores anteriores o manchas complicadas. Este paso es clave para que la nueva capa de impermeabilizante se fije adecuadamente al concreto.
- Elimina lo viejo si está dañado
Si la impermeabilización anterior está cuarteada, inflada o despegada, deberás retirarla completamente. Cualquier área con “falsa adherencia” debe ser eliminada, ya que representa un punto vulnerable para filtraciones futuras.

- Resanar y sellar grietas
Una vez limpia la superficie, es hora de preparar la base. Usa cemento plástico para resanar grietas, fisuras o huecos visibles. Presta atención a las áreas más propensas a fugas:
- Revisa la pendiente y evita charcos
Es fundamental que el techo tenga una pendiente mínima del 2% hacia los desagües. Si existen zonas donde se acumula agua (encharcamientos), deben corregirse antes de aplicar cualquier sellador. El agua estancada reduce la efectividad del impermeabilizante.
- Acomoda el cableado
Antes de aplicar el producto, revisa que todo el cableado esté por encima de la superficie impermeabilizada. Esto evita riesgos eléctricos y protege la instalación de la humedad.
- Aplica el sellador acrílico
Llega el momento de sellar la superficie. Con una brocha o rodillo, aplica una capa uniforme de sellador acrílico sin diluir. Este producto prepara la superficie para recibir el impermeabilizante.
- Refuerza los puntos críticos
Una vez seco el sellador, es hora de enfocarse en las áreas más vulnerables del techo. Aplica una capa generosa de impermeabilizante líquido en estos puntos. Esto servirá de base para el refuerzo textil.
- Coloca la tela de refuerzo
Sobre la capa húmeda del impermeabilizante, coloca la tela de refuerzo (también conocida como membrana o malla). Inmediatamente después, aplica una segunda mano de impermeabilizante con brocha para eliminar burbujas y arrugas. El objetivo es fijar bien la tela a la superficie.
- Aplica la primera capa general
Cuando los refuerzos estén secos, aplica la primera capa de impermeabilizante sobre todo el techo usando un cepillo de ixtle. La técnica ideal consiste en esparcir las fibras sin presionar hacia abajo, para evitar daños y distribuir uniformemente el producto.
- Segunda capa para máxima protección
Una vez que la primera capa esté completamente seca (usualmente después de 6 a 12 horas), aplica una segunda capa en sentido cruzado (horizontal si la primera fue vertical, o viceversa). Esto mejora la cobertura y garantiza una barrera más resistente al agua.
Aunque tradicionalmente se recurre a albañiles o empresas especializadas, la impermeabilización de techos puede hacerse de forma segura y efectiva en casa, siempre que se sigan correctamente los pasos y se utilicen los productos adecuados. Evitar filtraciones durante las lluvias no tiene por qué ser costoso. Con paciencia, tiempo y dedicación, cualquier persona puede proteger su hogar de la humedad y las goteras.