Salud

La planta medicinal de flores rojas que elimina cálculos renales y reduce la presión arterial

El hibisco es una planta arbustiva que destaca por sus flores de gran tamaño y color rojo carmesí
lunes, 16 de junio de 2025 · 03:35

En un mundo donde las enfermedades renales y los problemas cardiovasculares están en aumento, la medicina natural continúa revelando alternativas ancestrales. Una de las más destacadas es una planta tropical medicinal de flores rojas intensas, utilizada desde hace siglos en infusiones. Su fama ha traspasado fronteras, especialmente por dos propiedades fundamentales al eliminar cálculos renales y reducir la presión arterial de forma natural.

Originaria de África y Asia, pero ampliamente cultivada en América Latina, esta planta de flores rojas también conocida como rosa de Jamaica, flor de Jamaica o karkadé en algunas regiones, ha sido protagonista en estudios clínicos recientes que confirman lo que la medicina popular ya intuía.

¿Qué es el hibisco y por qué se usa medicinalmente?

El hibisco es una planta arbustiva que destaca por sus flores de gran tamaño y color rojo carmesí. Las partes utilizadas con fines medicinales son los cálices, que se secan y se preparan principalmente en forma de té o extracto. Lo que hace especial a esta es su alto contenido en antioxidantes, flavonoides, antocianinas y ácidos orgánicos, todos compuestos con potentes efectos sobre el sistema cardiovascular, renal y digestivo.

Diversos ensayos clínicos han demostrado que el consumo regular de té de hibisco puede reducir significativamente la presión arterial sistólica y diastólica, especialmente en personas con hipertensión leve o prehipertensión. Uno de los estudios más citados, publicado en el Journal of Nutrition, encontró que beber tres tazas diarias de infusión de esta planta medicinal durante seis semanas redujo la presión arterial en un promedio de 7 puntos en adultos hipertensos. 

iStock

En cuanto al sistema renal, el hibisco actúa como un diurético natural, aumentando el volumen de orina y favoreciendo la expulsión de pequeñas piedras en los riñones. También ha demostrado efectos antibacterianos leves que ayudan a prevenir infecciones urinarias, y contiene compuestos como el ácido hibíscico que pueden reducir la formación de oxalatos, una de las principales causas de cálculos renales.

En tiempos donde el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo afectan órganos vitales como el corazón y los riñones, volver la mirada hacia plantas como el hibisco puede marcar la diferencia. Su capacidad para eliminar toxinas, equilibrar la presión arterial y prevenir cálculos renales lo convierten en un recurso poderoso dentro del botiquín natural.