Salud

La planta tradicional asiática que reduce riesgo de infarto y controla el problema de diabetes

Esta planta tradicional asiática, cultivada en países como China, Corea y Japón desde hace más de mil años, es famosa no solo por sus bellas flores ornamentales
viernes, 6 de junio de 2025 · 03:35

En medio de la búsqueda por tratamientos naturales y menos invasivos para enfermedades crónicas como el infarto y la diabetes tipo 2, un compuesto extraído de una planta utilizada por siglos en la medicina tradicional asiática ha captado la atención de especialistas en salud cardiovascular y endocrinológica. 

Esta planta tradicional asiática, cultivada en países como China, Corea y Japón desde hace más de mil años, es famosa no solo por sus bellas flores ornamentales, sino por sus propiedades terapéuticas. Sin embargo, en años recientes, investigaciones científicas han comenzado a confirmar lo que la medicina tradicional ya intuía: su compuesto activo paeoniflorina puede desempeñar un papel significativo en la prevención de enfermedades cardiovasculares y el control de la glucosa en sangre.

¿Qué es la paeoniflorina?

La paeoniflorina es una planta tradicional asiática extraída principalmente de las raíces de la peonía blanca. En términos simples, es un compuesto natural con efectos antioxidantes, antiinflamatorios, hipoglucemiantes y neuroprotectores, que ha sido utilizado tradicionalmente para tratar desde dolores menstruales hasta enfermedades hepáticas. En la medicina china, la hierba es clasificada como un “tónico del Qi” y se incluye con frecuencia en fórmulas destinadas a reducir riesgo de infarto y controlar problemas de diabetes

Investigadores de la Universidad de Zhejiang (China) publicaron un estudio en 2023 que demostró que la paeoniflorina tiene un efecto antiagregante plaquetario, es decir, impide que las plaquetas se adhieran y formen coágulos en los vasos sanguíneos. Esto reduce el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

iStock

Estudios publicados en el Journal of Ethnopharmacology señalaron que este compuesto contribuye a controlar los niveles de glucosa en sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes tipo 2. Se ha observado también que protege las células del páncreas, responsables de la producción de insulina, evitando su deterioro progresivo.