Salud

5 hábitos diarios que parecen inofensivos pero que aumentan tu presión arterial sin darte cuenta

Estos hábitos diarios pueden parecer inofensivos o comunes, pero tienen un gran impacto en la salud cardiovascular cuando se repiten sin conciencia
domingo, 6 de julio de 2025 · 00:01

La hipertensión arterial es conocida como el "asesino silencioso" por una razón y, es que puede desarrollarse sin síntomas evidentes, pero tener consecuencias graves como infartos, derrames cerebrales y daño renal. Aunque muchos factores influyen en su aparición, lo que hacemos día con día tiene un papel clave. Existen hábitos diarios que parecen inofensivos, pueden aumentar la presión sin darte cuenta. 

Estos hábitos diarios pueden parecer inofensivos o comunes, pero tienen un gran impacto en la salud cardiovascular cuando se repiten sin conciencia. La buena noticia es que hacer ajustes en tus hábitos diarios puede reducir significativamente tu riesgo de aumentar la presión arterial.

¿Cuáles son los hábitos diarios que parecen inofensivos pero que aumentan tu presión arterial?

  • Dormir mal o muy poco

Parece algo normal, pero el hábito diario de trasnochar para ver una serie, trabajar o revisar el celular hasta la madrugada. Pero lo que muchos no saben es que la falta de sueño aumenta los niveles de cortisol y adrenalina, hormonas que provocan vasoconstricción y elevan la presión arterial.

  • Agregar "solo un poco" de sal a tus comidas

La sal no solo está en lo que tú agregas al platillo, sino oculta en alimentos procesados como pan, quesos, embutidos, enlatados, cereales, snacks y condimentos en polvo. Ese hábito diario de añadir la pizca adicional “para darle sabor” podría estar elevando gradualmente tu presión.

  • Pasar muchas horas sentado sin moverte

Puede parecer un hábito diario normal pero trabajar frente a la computadora, ver televisión o estudiar por horas. Sin embargo, el sedentarismo prolongado ralentiza la circulación, incrementa el peso corporal y favorece la rigidez arterial, factores que están directamente relacionados con la hipertensión. Estudios indican que incluso personas delgadas pueden desarrollar presión alta si pasan más de 6 horas al día sin actividad física, ya que se reduce la sensibilidad a la insulina y se afecta la función vascular.

iStock
  • Consumir bebidas energéticas o demasiado café

Beber café moderadamente puede ser beneficioso, pero cuando se abusa del consumo de cafeína o se agregan bebidas energizantes, el cuerpo reacciona con un aumento temporal de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Estas bebidas estimulan el sistema nervioso simpático, lo que puede ser riesgoso para personas con predisposición a la hipertensión, incluso si no lo saben.

  • Ignorar el estrés y no saber manejarlo

El estrés es parte de la vida diaria, pero no gestionarlo correctamente puede causar un daño sostenido en el sistema cardiovascular. La tensión constante eleva los niveles de hormonas como la adrenalina y el cortisol, que provocan contracción de los vasos sanguíneos y aumentan la presión arterial. Aun cuando no hay síntomas visibles, vivir bajo estrés continuo puede dejar al organismo en estado de alerta permanente, forzando el corazón y afectando la regulación del flujo sanguíneo.