MUNDO

Giro de tuerca: Polonia CULPA a Ucrania por el misil que mató a dos personas en su territorio

Los miembros de la OTAN no desean entrar en una guerra con Rusia
miércoles, 16 de noviembre de 2022 · 11:31

Luego de que ayer medios internacionales informaran que un cohete ruso cayó en Polonia y mató a dos personas, el mundo estuvo en alerta pues este país es miembro de la OTAN, por lo que los demás aliados tendrían que defenderlo, comenzando así una posible tercera guerra mundial, sin embargo, horas después el gobierno polaco ha dado un giro de 180 grados al culpar a Ucrania de lanzar el misil.

Polonia junto con el jefe de la alianza militar dijeron el miércoles que el misil que impactó en la frontera con Ucrania habría sido lanzado por ese país por error, además de que negó que haya sido un ataque intencionado contra el territorio miembro de la OTAN, reduciendo la escalada de un conflicto mayor con Rusia.

“Las defensas ucranianas estaban lanzando sus misiles en varias direcciones y es altamente probable que uno de esos cayese desafortunadamente en territorio polaco. No hay nada, absolutamente nada que sugiera que fue un ataque intencionado contra Polonia", afirmó el mandatario polaco Andrzej Duda.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se mostró de acuerdo con la valoración. “Hay una investigación en curso sobre este incidente y tenemos que esperar su resultado. Pero no tenemos indicios de que este sea el resultado de un ataque deliberado", afirmó la prensa.

Investigación en Polonia continúa FOTO: AFP

¿Qué pasa si Rusia ataca a Polonia?

Las evaluaciones preliminares del misil del martes aparentemente minimizaban la probabilidad de un ataque que provocara una gran escalada de la invasión rusa de Ucrania, iniciada hace casi nueve meses. Un ataque deliberado de Rusia a Polonia hubiera podido arrastrar a la OTAN al conflicto.

Esto debido al artículo 5 de la OTAN, el cual establece que un ataque a un miembro de la organización representa un ataque a todas las naciones dentro de ella. Esta ha sido la piedra angular de la alianza de 30 estados desde que se fundó en 1949 como contrapeso a la Unión Soviética.

Este principio garantiza que los recursos de toda la alianza se pueden utilizar para proteger a cualquier nación miembro, lo cual resulta crucial para muchos de los países más pequeños, que estarían indefensos sin sus aliados. Estados Unidos es el miembro más poderoso de la OTAN por lo que tendría que intervenir militarmente en caso de un ataque confirmado a Polonia.

"Las partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y. en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la parte o partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte".