Salud
Brote de Metapneumovirus humano; ¿llegará a México el virus HMPV que pone en alerta a China?
El HMPV, identificado en 2001, afecta el sistema respiratorio, principalmente de niños y adultos mayores, los grupos más vulnerablesEn los últimos días, un aumento significativo de casos de neumonía con un brote de Metapneumovirus humano en varias regiones de China ha alertado y desatado especulaciones sobre una posible nueva pandemia. Sin embargo, expertos en la salud han hablado sobre la posible llegada del virus HMPV a México.
De acuerdo con Alejandro Macías, médico y catedrático mexicano, este aumento de casos se debe a factores estacionales y climatológicos que favorecen la propagación de enfermedades respiratorias en los meses más fríos. El experto aclaró que “China no ha declarado emergencias sanitarias por HMPV, solo ha estado informando de incremento de incidencia de virus estacionales en varias regiones.” En algunas de esas zonas, el metapneumovirus humano predomina, pero no representa una emergencia sanitaria ni el inicio de una pandemia.
¿Qué es el metapneumovirus humano?
El HMPV, identificado en 2001, afecta el sistema respiratorio, principalmente de niños y adultos mayores, los grupos más vulnerables. Sus síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta, similares al resfriado común. En casos severos, puede causar neumonía o agravar condiciones respiratorias preexistentes.
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirma que este virus ha estado presente por más de dos décadas. Su reciente aumento en China responde a patrones estacionales, según expertos.
¿Llegará el HMPV a México?
Ante las especulaciones de que el HMPV podría convertirse en una crisis global, especialistas descartan esta posibilidad. Alejandro Macías destacó que no existen indicios de que el virus genere una emergencia como la pandemia de COVID-19. Las condiciones actuales apuntan más a un brote controlado que refleja la dinámica normal de enfermedades respiratorias estacionales.